Fusión de sonidos de Canarias y Latinoamérica en la 36ª edición del Encuentro Teresa de Bolívar

Enmarcado en las Fiestas del Pino, el Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar reunió en Teror a artistas de Canarias, Venezuela, Cuba y Perú

Este viernes, a las 22:30 horas, Televisión Canaria emite un especial con los momentos más destacados del Festival

Televisión Canaria vuelve un año más fiel a su cita con el Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar, enmarcado en la celebración de las Fiestas del Pino de Teror. Este viernes 26 de septiembre, a las 22:30 horas, se emite en el canal público un programa especial con los mejores momentos de la trigesimosexta edición de este encuentro. Un festival que volvió a convertir al municipio grancanario en punto de encuentro entre las músicas de Canarias y de América Latina.

La plaza de Sintes acogió en esta ocasión a artistas de Canarias, Venezuela, Cuba y Perú. Entre ellos, el timplista canario Hirahi Afonso, el prestigioso grupo venezolano C4 Trío y los palmeros Los Troveros de Asieta, que actuaron junto a la cantante cubana Albita Rodríguez. También subieron al escenario la timplista y cantante majorera Julia Rodríguez, la reconocida solista peruana Susana Baca, ganadora de tres Grammy Latinos, y el grupo canario Makasi, con su propuesta de sonoridades vinculadas a la Macaronesia.

Un encuentro con historia

En sus más de tres décadas de historia, el Teresa de Bolívar se ha consolidado como uno de los encuentros más veteranos de su género en España. Por el escenario terorense han pasado voces míticas como Mercedes Sosa, Carlos Cano, Simón Díaz, Compay Segundo, María Dolores Pradera o Armando Manzanero. En total, más de 200 artistas invitados y más de 150.000 personas que han llenado de música y emoción las noches de Teror.

El festival lleva el nombre de Teresa de Bolívar, la última mujer de ascendencia isleña del Libertador Simón Bolívar. Organizado por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario a través de la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas, con la estrecha colaboración del Ayuntamiento de Teror, rinde homenaje a la tradición cultural compartida entre Canarias y América Latina. Un puente que une ambas orillas a través de la músicas tradicionales y lo sonidos más actuales.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias