Así, el presidente canario interviene en nombre de las regiones ultraperiféricas de España, Portugal y Francia en un acto de protesta contra el marco financiero plurianual
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, interviene en Bruselas en nombre de las regiones ultraperiféricas de España, Francia y Portugal en un acto de protesta contra el trato que reciben en el marco financiero plurianual anunciado por la Comisión Europea para el período 2028-2034.
Clavijo intervendrá en el acto de apertura de la conferencia bajo el título ‘Volver a colocar a las RUP en el centro de la agenda política europea’.
Posteriormente, participará en el panel junto a los presidentes del Gobierno Regional de Madeira, Miguel Albuquerque; de Azores, José Manuel Bolieiro, y de los eurodiputados Paulo Do Nascimiento, Éric Sargiacomo, Gabriel Mato, Jérémy Decerle e Isabelle Le Callennec.
Un frente común de las RUP
En declaraciones a los periodistas antes de intervenir en un acto en Bruselas para exponer la posición de las nueve regiones ultraperiféricas (RUP), Clavijo ha demandado un «frente común» de España, Francia y Portugal contra el nuevo presupuesto promovido por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, que deja a las RUP «absolutamente desdibujadas».
Asimismo, ha advertido de que el nuevo marco financiero de la UE entre 2028 y 2034 implicará una pérdida acumulada de más de 2.000 millones para el Archipiélago, a razón de unos 300 millones por año.
Ha insistido en que las políticas sectoriales de la UE que han permitido el desarrollo de sectores estratégicos, como la agricultura, quedan «disipadas» en favor de otras prioridades que las RUP no comparten, caso del incremento del gasto en Defensa.
Singularidades de las regiones
Clavijo tampoco apoya que se entreguen unas «bolsas de recursos económicos» a los países para que los que distribuyen ni tampoco el establecimiento de cofinanciación, como en el Posei, ya que «parece de facto aniquilar» esos sectores.
El presidente ha incidido en que los fondos de las RUP deben ser «respetados», incluyendo las «singularidades» de cada territorio porque «da la sensación de que Europa ha dejado de ser» una unión que quiere establecer unos criterios de desarrollo homogéneos «a ser un club de reparto de recursos económicos donde cada país va a lo suyo». «Ese no es el espíritu fundacional de la Unión Europea», ha agregado.
Clavijo, que ha agradecido la posición del vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, ha apuntado que aparte de la merma de los fondos se ahonda en las «dificultades» que tienen muchos sectores de las RUP para «competir», especialmente el sector primario.


