Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay presentan «Balada Sabanda»

«Balada Sabanda» recorre las raíces musicales de Canarias a través de la fusión de Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay

Informa: RTVC.

La música de Los Sabandeños, Mestisay y Olga Cerpa se unen en «Balada Sabanda» para hacer un recorrido por las tradiciones y raíces de Canarias. Fusionan melodías y voces en un espectáculo único que llevarán por todo el archipiélago.

Declaraciones de Olga Cerpa, Elfidio Alonso Palazón y Elfidio Alonso.

El próximo 19 de junio comienzan la gira en Santa Úrsula, y continuará en la Bajada de la Virgen de La Palma. Olga Cerpa, a través de su voz, conduce a ambas formaciones hacía un territorio común, estableciendo un diálogo musical.

Olga Cerpa durante un ensayo del espectáculo. RTVC.

A lo largo de una hora y media intercambiarán estéticas, repertorios, arreglos y combinaciones vocales e instrumentales.

Repertorio de «Balada Sabanda»

Néstor Álamo compuso la canción que da nombre a este proyecto musical. El fundador de Los Sabandeños, Elfidio Alonso, durante la presentación ha comentado que Mestisay y Cerpa han sido los artífices de la iniciativa «y nosotros no hemos tenido otra alternativa que seguirles por donde pisan». Un gesto que ha considerado solidario.

En este acto en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, Olga Cerpa, ha comentado, que surgió después de una actuación conjunta en las Fiestas de San Juan de Las Palmas de Gran Canaria. Además, ha afirmado que son dos formaciones «de ética distinta y de la misma raíz».

Actuaciones programadas

Además de las actuaciones en Santa Úrsula y Santa Cruz de La Palma, tienen previsto estar presentes en las fiestas de Agaete, Gran Canaria. Esta agenda la van a ir concretando a lo largo del año.

El hijo y actual director de Los Sabandeños, Elfidio Alonso Palazón, ha resaltado cómo el grupo ha estado aprendiendo «muchísimo» de su experiencia compartida con Mestisay.

El fundador de Los Sabandeños ha recordado que hace casi 60 años el Paraninfo fue la sede de su tercer concierto, tras su presentación musical en el Ateneo de La Laguna, unos hechos que dieron lugar a «una interesantísima labor que jamás pensamos alcanzar porque los aficionados a la música somos poco perseverantes y nos cansamos rápido».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias