Gesplan ha puesto en marcha la Dirección de Bienestar Animal para dar respuesta a una legislación exigente en protección de los derechos de los animales
La empresa pública Gesplan potencia como una de sus líneas de actuación el equipo técnico y los proyectos vinculados con la protección y el bienestar animal. Para avanzar hacia ese objetivo, desde hace un año se ha puesto en marcha la Dirección de Bienestar Animal, creada específicamente con el fin de de colaborar con las administraciones públicas en el cumplimiento de todas las exigencias legales establecidas en esta materia.
Manuel Miranda, consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias y presidente del Consejo de Administración de Gesplan, recalcó que la Dirección de Bienestar Animal «nace con la vocación de dar respuesta a una realidad cambiante y a una legislación cada vez más exigente y avanzada, como la Ley 7/2023, de protección de los derechos y el bienestar de los animales”.
Por su parte, el Consejero Delegado de Gesplan, Miguel Ángel Pérez, defendió que la puesta en marcha de esta dirección «pretende dar respuesta a una demanda de las administraciones públicas canarias». La finalidad es «incorporar los nuevos protocolos y procedimientos que establece la legislación» en sintonía con lo establecido en el Plan Estratégico Sendero 31.
Pérez destacó que la Dirección de Bienestar Animal gestiona en la actualidad un total de 14 proyectos encargados por otras instituciones. Esto supone un importe de más de 4’1 millones de euros, una cifra que se duplicó con respecto al pasado año.
Objetivos y servicios
La nueva Dirección nace con el objetivo de promover, desarrollar e impulsar las actividades de actuaciones de bienestar animal. Entre esas actuaciones destacan la recogida y acogida de animales abandonados o extraviados; fomentar la adopción de animales sin propietario, impulsar la tenencia responsable de animales domésticos o la gestión de colonias felinas legalmente establecidas por la administración, entre otros.
Para ello, la entidad podrá recoger y trasladar animales perdidos o abandonados; gestionar integralmente centros de protección animal y encargarse de su atención veterinaria o llevar la gestión de acogidas y adoptabilidad de los animales albergados.
También podrá desarrollar la gestión integral de colonias felinas y control de población de gatos comunitarios; los proyectos relacionados con la salud pública; proyectos de educación y tenencia responsables de animales; gestión de proyectos de evacuación de animales domésticos en emergencias y gestión de centros de recuperación de fauna silvestre.


