Gran Canaria promueve el diálogo con el sector empresarial para impulsar el desarrollo ecosocial

Antonio Morales desmenuzó ante la junta directiva de la Confederación Canaria de Empresarios los proyectos que la institución promueve por más de 2.000 millones de euros

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, se reunió este martes con la junta directiva de la Confederación Canaria de Empresarios. En dicha reunión, describió el mapa de proyectos de inversión y relevancia que dinamiza el Cabildo.

Gran Canaria promueve el diálogo con el sector empresarial para impulsar el desarrollo ecosocial. Antonio Morales durante la reunión con la Confederación Canaria de Empresarios/ Cabildo de Gran Canaria.
Gran Canaria promueve el diálogo con el sector empresarial para impulsar el desarrollo ecosocial. Antonio Morales durante la reunión con la Confederación Canaria de Empresarios/ Cabildo de Gran Canaria.

La colaboración público-privada y el impulso inversor del Cabildo de Gran Canaria es fundamental para la economía, el desarrollo y el futuro de la isla”, sostuvo.

“Las instituciones públicas tenemos la obligación de generar espacios de trabajo y diálogo con la sociedad civil, y en este caso, con la Confederación Canaria de Empresarios. En este marco, hemos presentado nuestro proyecto de desarrollo ecosocial, detallando iniciativas que superan los 2.000 millones de euros de inversión en Gran Canaria, con una alta participación activa de las empresas de Gran Canaria y de Canarias”, añadió.

RTVC. Declaraciones: Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; Pedro Ortega, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios.

Infraestructuras viarias

Morales quiso destacar aquellos temas que requieren de una reflexión colectiva como “la sobrepoblación, la vivienda, la evolución del turismo o el tráfico y las infraestructuras viarias”.

Sobre este último asunto, puso el énfasis en que, a pesar de existir necesidades de actualizaciones en la red viaria, hay que buscar alternativas que no consistan en más carriles ni carreteras. “El tren es un paso en este sentido y es un proyecto que está avanzando y más cerca que nunca”, pero advirtió también que convendría buscar otro tipo de soluciones a corto plazo.

“En temas de carreteras, tráfico, así como en aspectos vinculados al desarrollo urbanístico y carencias en caso de lluvias torrenciales toca corregir barbaridades que se han hecho en el pasado y que nos condicionan en la actualidad. Y para eso, el Cabildo siempre estará del lado de las soluciones”.

Energía

Otro aspecto destacado fue la energía. Morales explicó con detalle la evolución del proyecto del Salto de Chira, así como su posible ampliación. Afirmó que “más del 60% de la isla podrá hacer frente a la desertificación que le afecta y afectará más cuando consigamos llevar el agua a la cumbre”.

También incluyó los avances que se están dando en la búsqueda de geotermia o en la eólica marina. “Proyectos todos que vienen a garantizar la soberanía y seguridad energética e hídrica de Gran Canaria”, sostuvo.

Asimismo, Morales recordó la puesta en marcha de las obras de la Comunidad Energética de Siete Palmas, además de otras comunidades energéticas que avanzan con paso decidido en Gran Canaria, así como recordó que el 55% de autoconsumo de Canarias se produce en la isla.

Igualmente, abordó pormenorizadamente los proyectos que está impulsando el sector agrario local, dando especial relevancia al consumo de producto de kilómetro cero y como su mayor producción está repercutiendo también en la gastronomía de la isla, un sector pujante.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias