Informará sobre la donación de documentos del Doctor Juan Bethencourt Alfonso y realizará un homenaje musical a las víctimas del vapor Valbanera
Explorará la idiosincrasia del barrio de San Juan en la capital grancanaria y rescatará viejas historias de Arguineguín
Cargada de cultura, historia e identidad del pueblo canario, ‘La Maleta‘ vuelve a recalar en las ondas de la Radio Canaria de la mano de Juan Carlos Saavedra este miércoles 17 de septiembre a las 23:00 horas.

Documentos históricos y memoria
El espacio informará a la audiencia sobre los últimos documentos del Doctor Juan Bethencourt Alfonso que han sido donados al Ayuntamiento de San Miguel de Abona y que formaran parte de los fondos de futuro museo dedicado a su memoria que prepara la corporación de su localidad de nacimiento. Para hablar sobre este valioso material, el programa entrevistará a Francisco Donate, coordinador de museos de San Miguel de Abona.
Rutas, relatos y reflexión
La guía turística Selene Álvarez ha querido reivindicar la historia e idiosincrasia del barrio de San Juan realizando una ruta guiada por él. Esa ruta se incluyó en la actividad LPA Estación que realizó la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria este verano. De su mano el programa acercará a los oyentes a ese peculiar barrio de la capital de Gran Canaria.

Juan Alberto Crespo compartirá con los oyentes viejas historias cuyos ecos que resuenan en el entorno de la localidad de Arguineguin, y que la escritora Pepa Aurora recogió en su libro “Lo que cuentan los barrancos”.
“Qué pena que la vuelta no pasó por Canarias” será la reflexión que Daniel Martin Castellano realizará desde su zaguán particular.
Arte y tragedia en clave musical
En el tiempo dedicado a los artistas canarios, el programa pondrá en valor la figura del escultor tinerfeño Román Hernández González. En breve se presentará en Italia un libro de poemas inspirados en sus esculturas. Además, como gestor del espacio cultural “Desván Blanco” pondrá en valor las actividades culturales que se vienen desarrollando en él.
Por último, el programa rendirá un homenaje musical a los 488 canarios que fallecieron el 9 de septiembre de 1919 en el hundimiento del barco de vapor Valbanera. Lo hará con la canción que le dedicó al llamado “Titanic de los pobres” el grupo Tabaiba.

