‘Ídolos de Tara’ aborda la polémica sobre las pulseras telemáticas

El espacio de Igualdad de la Radio Canaria analiza los fallos reportados por la Fiscalía de este sistema para combatir la Violencia de Género

Más allá del ruido político, el programa se centra en los hechos para explicar el funcionamiento del dispositivo COMETA y sus implicaciones

Imagen de archivo de un dispositivo Cometa de control telemático de agresores machistas. Fuente: EFE.

El espacio de igualdad de la Radio Canaria, ‘Ídolos de Tararegresa este martes 23 de septiembre a las 18.30 horas para hacer pedagogía sobre el funcionamiento de las pulseras telemáticas, el dispositivo «COMETA» y la polémica que han protagonizado estos dispositivos en los últimos días.

La polémica comenzó con una información publicada en la que se recogía que la Fiscalía alertó en su memoria de 2024 de un fallo en el volcado de la información de las pulseras telemáticas que se coloca a los agresores machistas con orden de alejamiento para que puedan ser ubicados. Ese fallo habría provocado, según se dijo en un primer momento, un gran número de sobreseimientos y absoluciones al no poder demostrarse el quebrantamiento de ese alejamiento. Luego la propia fiscalía matizó y habló de fallos puntuales. 

Todavía no se ha podido cuantificar la cifra exacta de casos, pero lo cierto es que esta polémica se ha convertido en arma arrojadiza entre partidos de la oposición y Ministerio de Igualdad en los últimos días. En el programa se podrán escuchar algunos de esos testimonios al mismo tiempo que hará pedagogía sobre el funcionamiento de esas pulseras. 

Con este episodio, ‘Ídolos de Tara’ pretende separar el ruido de los hechos y aclarar el funcionamiento del sistema, fundamentalmente para que las víctimas no tengan sensación de desprotección. 

Riesgos y estigmas de las pulseras telemáticas

Aunque no hay constancia de que ninguna mujer con este dispositivo activo haya sido asesinada por su pareja o expareja desde que el sistema se implementó en 2009, el sistema sigue generando controversias desde su implantación que van más allá de las absoluciones de agresores por falta de datos fiables sobre los quebrantamientos de las órdenes de alejamiento.

En algunas zonas rurales o con mala cobertura, los dispositivos pueden tener problemas de señal, lo que disminuye su eficacia. Además, pueden estigmatizar a las víctimas generando una doble carga para ellas. Aunque la pulsera protege, muchas mujeres amenazadas se sienten de nuevo marcadas por tener que llevar un dispositivo telemático para saber si el agresor se acerca.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias