ITC entra en el Guinness World Records

La planta experimental que ha alcanzado este récord se encuentra ubicada en las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo

Imagen archivo RTVC.

El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), entidad pública adscrita a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, ha sido oficialmente registrado en el Guinness World Records por registrar el menor consumo energético en una planta desaladora de agua de mar por ósmosis inversa, con un valor certificado de 1,794 kWh por metro cúbico de agua producida.

Consejería regional

Este logro, conseguido con su innovador sistema DESALRO 2.0, sitúa a Canarias en el «mapa mundial de la eficiencia hídrica y consolida» al ITC como referente internacional en cuanto a «sostenibilidad y eficiencia» en el ciclo industrial del agua, según ha informado la Consejería regional de Innovación en nota de prensa.

La planta experimental que ha alcanzado este récord se encuentra ubicada en las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo, en la isla de Gran Canaria, y está vinculada a la plataforma DESAL+ LIVING LAB, que opera a escala industrial con una capacidad de 2.500 metros cúbicos al día, «sirviendo como laboratorio abierto de innovación tecnológica en desalación».

Desafíos tecnológicos

Al respecto, la consejera delegada ejecutiva del ITC, Guayarmina Peña, ha señalado que este reconocimiento «confirma el liderazgo tecnológico de Canarias en desalación sostenible y demuestra la capacidad de la I+D pública para dar respuesta a desafíos tecnológicos con soluciones reales».

Por su parte, el responsable del departamento de Agua del ITC, Baltasar Peñate, expuso que este récord «es fruto del trabajo colaborativo entre ciencia e industria para avanzar» hacia una gestión «más eficiente y resiliente» del ciclo del agua.

Medios actuales

El consumo energético alcanzado por DESALRO 2.0, subrayan, «rebaja significativamente» los valores medios actuales del sector, con una reducción de hasta un 25%, implicando un «notable ahorro» económico y ambiental en la operación de plantas desaladoras.

Además este logro supera el anterior récord mundial establecido en 2021 por la Saline Water Conversion Corporation (SWCC) de Arabia Saudí, con un consumo de 2,271 kWh/metros cúbicos y «constituye un hito decisivo» hacia un modelo «más sostenible y eficiente» de producción de agua desalada.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias