Ecologistas piden alejar las jaulas de lubina del litoral de Telde ante los recurrentes episodios de contaminación marina

Desde el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción explican que las jaulas dedicadas al cultivo de lubina contaminan las costas de Telde con la acumulación de bolas de pienso, así como restos grasos y películas aceitosas que ensucian el agua

Ecologistas piden alejar las jaulas de lubina del litoral de Telde ante los recurrentes episodios de contaminación marina
Ecologistas piden alejar las jaulas de lubina del litoral de Telde ante los recurrentes episodios de contaminación marina. Imagen cedida por Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción

El Colectivo Turcón–Ecologistas en Acción presenta una denuncia ante la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático, la Demarcación de Costas de Canarias y el Ayuntamiento de Telde solicitando la revisión del Informe de Impacto Ambiental del proyecto de cultivo de lubina frente a las costas de Salinetas, Melenara y Ojos de Garza, explotado por Aquanaria S.L.

Desde el colectivo explica que desde hace más de dos décadas, los vecinos y vecinas del litoral de Telde sufren episodios recurrentes de contaminación marina: acumulación de bolas de pienso, restos grasos y películas aceitosas que ensucian las aguas, generan malos olores y deterioran la calidad ambiental de las playas. «Los primeros registros de esta situación datan de principios de los años 2000, sin que las administraciones competentes hayan adoptado medidas efectivas para atajar el problema», aseguran.

“No estamos ante un hecho puntual, sino ante una contaminación crónica que se repite cada vez que soplan vientos del Este, Sur o Sureste, condiciones cada vez más frecuentes en un escenario de cambio climático”, denuncian desde Turcón-EeA.

Denuncian que no hay una evaluación adecuada de los impactos

La organización ecologista alerta de que el Informe de Impacto Ambiental aprobado en 2022 no evalúa adecuadamente estos impactos, a pesar de ser previsibles y constatables en otras instalaciones de acuicultura intensiva. Además, señalan que tampoco incluye estudios sobre la deriva de grasas y piensos, el impacto sobre la calidad del agua de baño o la salubridad de las playas afectadas.

Turcón recuerda que la Directiva Europea de Aguas de Baño, aplicada actualmente, no es suficiente para abordar este tipo de contaminación. «Las analíticas habituales, centradas en bacterias de origen fecal, no detectan nutrientes, compuestos orgánicos, antibióticos o restos de pienso y heces de peces, que también pueden afectar a la salud pública y al ecosistema costero», explican desde el colectivo.

Asimismo, señalan que algunas playas están declaradas como Zonas de Baño, «y no se dilucida solamente con las analíticas previstas en la Directiva Europea la que realiza Salud Pública, que busca prevenir la contaminación de origen fecal de las aguas, analizando parámetros como Escherichia coli o Enterococos intestinales».

Ecologistas piden alejar las jaulas de lubina del litoral de Telde ante los recurrentes episodios de contaminación marina
Los ecologistas explican que el cultivo de lubina frente a la costa de Telde provoca contaminación marina en la zona con efectos visibles, como películas aceitosas que ensucian las aguas y malos olores. Imagen cedida por Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción

Análisis más completos y reubicación de las jaulas

Con todo, Turcón-EeA pide análisis mucho más completos que contemplen nutrientes, compuestos orgánicos subproductos de la acuicultura, antibióticos y fármacos utilizados en las granjas y microorganismos patógenos específico de las heces de los peces perjudiciales para la salud humana. Por ello, el colectivo reclama investigaciones específicas e independientes que analicen la verdadera magnitud del impacto.

Además, Turcón–Ecologistas en Acción pide el alejamiento o reubicación de las jaulas marinas a zonas más profundas y alejadas del litoral, para evitar su afección directa sobre las playas de Telde, tal y como establece el PROAC (Plan Regional de Ordenación de la Acuicultura).

“Es inaceptable que en pleno 2025 sigamos viendo las mismas manchas aceitosas que hace veinte años. La costa de Telde no puede seguir siendo un vertedero marino. Es hora de actuar con responsabilidad ambiental y proteger un litoral de alto valor recreativo y turístico”, subraya el Colectivo.

Finalmente, Turcón-EeA solicita que se garantice el acceso público a los informes de seguimiento ambiental y que las instituciones competentes adopten medidas inmediatas de prevención, control y transparencia para proteger las playas y el bienestar de la ciudadanía.

Ecologistas piden alejar las jaulas de lubina del litoral de Telde ante los recurrentes episodios de contaminación marina
Desde el colectivo de ecologistas aseguran que se trata de una «contaminación crónica». Imagen cedida por Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción

Noticias Relacionadas

Otras Noticias