La historia de la comunidad ucraniana en Canarias late en ‘El Alpende’

La ucraniana Olesya Lylak, voz fundamental de la diáspora ucraniana, compartirá su historia de resiliencia, su compromiso cultural y su conmovedor viaje humanitario a Ucrania

Este domingo 06 de julio a las 17:00 horas, ‘El Alpende’ de la Radio Canaria dirigido por Leny González, dedicado a la multiculturalidad y los derechos humanos, conversará con una mujer que encarna esa dualidad: Olesya Lylak.

Su nombre puede que resuene por ser el alma de la Asociación de ucranianos en Canarias «Dos Tierras, Dos Soles», pero su labor ha trascendido hasta convertirla en un pilar fundamental para su pueblo. Una de las voces más importantes de la diáspora ucraniana en el mundo hispanohablante. Una historia es un ejemplo de resiliencia, dolor y una inquebrantable voluntad de construir futuro desde Canarias.

¿Qué significa echar raíces en una tierra de acogida mientras la propia patria se defiende de la guerra? ¿Cómo se puede celebrar un récord mundial en Las Palmas de Gran Canaria, y semanas después, abrazar a los niños de un orfanato a pocos kilómetros del frente? La vida de la comunidad ucraniana en Canarias es una de contrastes, una de dolor profundo y, a la vez, de una esperanza y una fortaleza que inspiran.

Compromiso global desde el corazón de Canarias

En una entrevista amena y profundamente emotiva, Olesya hablará para la Radio Canaria de sus recientes y enormes responsabilidades. Desde diciembre del 2024, es la Representante del Defensor del Pueblo de Ucrania para todos los países hispanohablantes, una voz que atiende y defiende a miles de compatriotas. Además, hace poco fue nombrada Delegada de la Cámara de Comercio de Ucrania en Canarias, un rol clave para tejer un futuro económico y de cooperación entre sus dos tierras.

Acciones de resistencia y esperanza

Pero más allá de los cargos, en ‘El Alpende’ descubrirá la historia detrás de la acción. Recordará momentos de una fuerza simbólica arrolladora, como el Récord Guinness logrado en el Gabinete Literario de las Palmas de Gran Canaria, donde se creó una bandera ucraniana con 300 espigas de trigo, un mensaje de vida y resistencia que dio la vuelta al mundo desde el corazón de esta ciudad. Charlará de cultura como herramienta de sensibilización, con exposiciones como «VIVIR A PESAR DE TODO» y del primer festival de cine ucraniano celebrado en las islas.

Olesya Lylak y Leny González, presentadora de ‘El Alpende’.

El dolor y la fortaleza: un viaje al corazón de Ucrania

El momento más conmovedor de la charla con la protagonista de esta entrega llegará con el relato de su reciente viaje a Ucrania. Olesya abrirá su corazón para contar qué sintió al volver a pisar su país y, especialmente, cómo fue su visita a la ‘Casa del Niño’ en la región de Khmelnytskyi. Una historia de ayuda humanitaria directa, de colchones especiales y juguetes, pero sobre todo, de sonrisas y miradas que, en mitad del horror, son la más pura lección de fortaleza.

Será una conversación sin tapujos, donde también se hablará del apoyo de las instituciones canarias, de los retos de la burocracia para las familias refugiadas y del sueño de una ciudadanía múltiple para la diáspora. Una entrevista que es, en definitiva, un homenaje a la resiliencia del ser humano.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias