Tras su paso por las salas de cine, el largometraje se estrenará en la televisión pública de Canarias
En la árida isla de Fuerteventura, Miguel y su hija Mariana intentan seguir adelante tras la muerte de su esposa, una pérdida que los ha dejado a la deriva

El cine canario renueva este año su presencia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. El próximo 19 de septiembre se estrena en el prestigioso certamen el largometraje ‘La lucha’, dirigido por el cineasta canario José Alayón y participado por Televisión Canaria.
Tras su paso por el Festival y su recorrido en salas de cine, la película se estrenará en la televisión pública de Canarias, que adquirió sus derechos de emisión tras seleccionarla en el primer llamamiento a financiación anticipada de 2021, junto a cuatro obras más, mismo procedimiento en el que también se apoyó ‘Mariposas negras’, de David Baute.
Con esta participación, el canal público refuerza su compromiso con el desarrollo del sector audiovisual en el Archipiélago, apoyando proyectos que consolidan la identidad cultural, proyectan nuestras historias al exterior y sitúan a las Islas en el mapa internacional.
Un hito para el cine isleño
La cinta, cuyo tema de fondo es la lucha canaria, ha sido seleccionada para la sección New Directors, en la que compiten primeros o segundos largometrajes de cineastas internacionales, inéditos y producidos en el último año.
La presencia de ‘La lucha’ supone un hito para el cine isleño, y para el canal público, ya que el Festival de San Sebastián está acreditado como certamen de categoría “A” por la FIAPF, y es considerado uno de los escaparates más influyentes del panorama internacional. A lo largo de su historia, ha servido de plataforma de estreno para películas icónicas y trampolín para cineastas emergentes, consolidándose como un escaparate clave para el cine más innovador y comprometido.
La lucha canaria llega a San Sebastián
Coproducida entre España y Colombia, ‘La lucha’ narra una historia familiar en torno a la lucha canaria como símbolo de unión y resistencia.
Protagonizada por Yazmina Estupiñán, el luchador Tomasín Padrón, Inés Cano, Sara Cano y Aridany Pérez, la película se sitúa en Fuerteventura, donde Miguel y su hija Mariana intentan seguir adelante tras la muerte de su esposa y madre. La lucha canaria es su refugio, su forma de hacerse un lugar en el mundo. Pero el cuerpo de Miguel empieza a fallar, y la rabia de Mariana la empuja a desafiar las normas. Con la final del campeonato cerca, padre e hija buscan reencontrarse antes de que sea demasiado tarde.
En palabras de su director, José Alayón: “La lucha es un homenaje a uno de los pocos espacios de resistencia identitaria del Archipiélago. Es una expresión de fuerza pero también de bondad, de competición y de amistad. Es un mundo que abarca más allá de lo que el espectador ve y por eso hemos querido adentrarnos con la cámara hasta lo más profundo de los personajes, buscando describir en imagen un conjunto de sentimientos que no se pueden expresar con palabras”.