La Palma acoge ‘DiploInnova’, para la proyección de la ciencia y la innovación de Canarias

La primera acción del programa ‘DiploInnova’ está dedicada a la astrofísica y el espacio en el Roque de los Muchachos y reúne a representantes del cuerpo diplomático en España y organismos nacionales e internacionales

Roque de los Muchachos. Imagen cedida Gobierno de Canarias
Roque de los Muchachos. Imagen cedida Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias pone en marcha en La Palma un programa de diplomacia científica que busca posicionar a las islas en el ámbito internacional. Su objetivo es dar proyección global a la ciencia y a la innovación canaria mediante la cooperación con embajadas, organismos internacionales y centros de investigación, además de impulsar la movilidad del talento investigador.

La primera acción del programa, dedicada a la astrofísica y el espacio, organizada en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), reúne en el Roque de Los Muchachos a representantes del cuerpo diplomático acreditado en España y a organismos nacionales e internacionales.

Este encuentro, presidido por el presidente Fernando Clavijo, a quién acompaña la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, pone de manifiesto el convencimiento del Gobierno de Canarias de que la ciencia no solo expande el conocimiento, también es un instrumento de cooperación, de soberanía tecnológica y de prosperidad compartida.

En este sentido, el propósito de DiploInnova es reforzar la cooperación internacional en ciencia, innovación y desarrollo económico a partir de las capacidades singulares del archipiélago.

Participantes

Entre los participantes destaca Robert P. Kirshner, director ejecutivo del Thirty Meter Telescope (TMT); Pete Worden, director ejecutivo de las iniciativas Breakthrough y presidente de la fundación Breakthrough Prize; el director del IAC, Valentín Martínez; el investigador Rafael Rebolo y Gerardo Morales, administrador del Two meter Twin Telescope (TTT), entre otros investigadores y organismos estatales como el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y la secretaria general del Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Con esta edición de DiploInnova, el Gobierno de Canarias asume un papel activo en la construcción de alianzas internacionales que sitúen al archipiélago en la vanguardia del conocimiento. Esta estrategia reafirma el compromiso de Canarias con la ciencia como herramienta de progreso, identidad y proyección exterior y que continuará en el año 2026 con un foro dedicado a la Sostenibilidad y el Cambio Climático.

Más allá, se incorporarán todas las áreas em las que se trabaja en las islas para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades de nuestra condición de territorios insulares, desde los aprendizajes en desalación, las energías renovables o la biomedicina.

Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias

En este sentido la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias es la hoja de ruta del archipiélago para seguir consolidando sus fortalezas científicas y de innovación tecnológica y sus ventajas competitivas, tanto a través de un progresivo incremento en la inversión en ciencia e innovación y de programas que refuerzan el posicionamiento global de las islas, como trabajando en una estrategia de gestión del talento, con la Agenda Canaria 2030 como guía de referencia para un desarrollo sostenible e integrador que proteja nuestro territorio y permita que generaciones futuras puedan también disfrutarlo.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias