El canal público retransmite este Viernes Santo las tres principales procesiones de la Pasión del Señor en Tenerife y Gran Canaria
Este Viernes Santo (18 de abril), Televisión Canaria se vuelca con la Semana Santa con la retransmisión en directo de las principales procesiones de la Pasión del Señor, que también podrán seguirse en la web de RTVC. Estos actos litúrgicos arrancan desde por la mañana con la Representación de la Pasión de Adeje, una de las citas más esperadas de la Semana Santa en el municipio tinerfeño.
Por la tarde, será San Cristóbal de La Laguna quien protagonice la segunda representación de la Pasión y Muerte de Jesús en Televisión Canaria con la Procesión Magna de La Laguna. Le seguirá, en la isla vecina, la Procesión Magna Interparroquial de Las Palmas de Gran canaria.
11:50 horas | Representación de la Pasión de Adeje
Desde el municipio tinerfeño de Adeje, llegará a las 11:50 horas a Televisión Canaria la Representación de la Pasión de Adeje para retratar la muerte y crucifixión de Cristo. Más de 300 actores y actrices tomarán la calle Grande de Adeje, ambientada en la época, desde la Plaza de la Cruz del Llano hasta la Plaza España, para representar escenas de la biblia como la entrada a Jerusalén, la última cena, la oración en el huerto, el juicio del sanedrín, la comparecencia ante Pilatos y Herodes, el vía Crucis, la crucifixión y muerte de Jesús. Alexis Hernández narrará cada una de las escenas mientras que María Herrera estará a pie de calle entrevistando a autoridades, figuras representativas de Adeje y algunos actores que participan en la obra.
16:40 horas | Procesión Magna de La Laguna
Por la tarde, a las 16:40 horas, Televisión Canaria se desplaza a La Laguna para hacer partícipes a los telespectadores de una de las procesiones históricas del municipio: la Procesión Magna de La Laguna. La Santa Iglesia Catedral de La Laguna abrirá sus puertas para dar comienzo al desfile de pasos de las hermandades y cofradías que forman parte de la Junta de Hermandades y Cofradías de la Laguna. Saldrán por orden catequético según se narran los hechos sucedidos a Jesús en su Pasión y Muerte. La procesión volverá a estar narrada por Alexis Hernández y contará con las entrevistas desde inalámbrico de Samuel López.

18:50 horas | Procesión Magna Interparroquial de Las Palmas de Gran canaria
Justo después, a las 18:50 horas, los telespectadores podrán ser testigos del tradicional recorrido que sigue la Procesión Magna Interparroquial en la capital grancanaria, cuyas calles del casco histórico se engalanan para recibir los tronos que desfilarán desde las parroquias de Santo Domingo de Guzmán, San Agustín y San Francisco de Asís. Con la narración de Javier Granados, los comentarios del teólogo Pedro Armas, y las entrevistas en inalámbrico de Helena Diez, la televisión autonómica mostrará los múltiples pasos que participan recorriendo las calles, como Cristo Predicador, Cristo atado a la Columna, Cristo con la Cruz a Cuestas, Magdalena, Verónica o Cristo de la Vera Cruz, Dolores «Genovesa», San Juan o Santo Sepulcro.
El recorrido finalizará en la Plaza Cairasco, donde el músico Iván Quintana rendirá honor a dos de los tronos cantando a capella varias malagueñas desde uno de los balcones del emblemático Gabinete Literario.