La Radio Canaria anuncia los nominados a los VII Premios Canarios de la Música

El programa ‘La Alpispa’ ha ofrecido en primicia los 43 nominados, seleccionados de entre 418 propuestas recibidas

La gala, que será presentada por el locutor de la Radio Canaria Tomás Galván, reconocerá el talento de artistas como Valeria Castro, Cruz Cafuné, Quevedo, Said Muti y Pedro Guerra

El jurado de la séptima edición de los Premios Canarios de la Música ha hecho público en la mañana de hoy, lunes 3 de noviembre, los nombres de los 43 nominados de esta nueva entrega. La primicia fue anunciada en el programa La Alpispa de la Radio Canaria, emisora que, además de ser co-organizadora de los galardones, estrenará en esta edición un presentador de la casa: Tomás Galván asumirá por primera vez la conducción de la gala. Galván lo hará junto con la actriz y presentadora Mercedes Ortega.

Los 43 nominados fueron seleccionados de entre 418 propuestas musicales recibidas, consolidando estos premios como la principal cita anual que reconoce el talento y la pujanza de la industria musical del Archipiélago. El jurado, compuesto por 81 miembros, ha llevado a cabo una tarea meticulosa para reconocer a los artistas más destacados de la música canaria durante el año 2024.

Figuras destacadas en 15 categorías

Los galardones se dirimirán en el transcurso de una gala que tendrá lugar el próximo día 3 de diciembre en el Teatro Leal de La Laguna. Las nominaciones de este año destacan la presencia de grandes nombres en las principales categorías:

  • Mejor Canción del Año: Competirán el tema ‘La chica de la puerta’ de Said Muti y Tarque, ‘El borde del mundo’ de Valeria Castro, y ‘Extraterrestres del amor’ de Xerach.
  • Mejor Disco de Pop: Figuran las candidaturas de Ale Acosta por ‘El porvenir’, Fajardo por ‘Trecho’ y el volumen 2 de ‘Parceiros’ de Pedro Guerra.
  • Músicas Urbanas: Se disputarán el premio los trabajos de Cruz Cafuné por ‘blu€s (d€lux€)’, Quevedo por ‘Buenas noches’ y Resonance por ‘Valediction’.

En la categoría de Mejor Disco de Jazz, el jurado seleccionó los trabajos de Alexis Alonso y Jorge Pardo, Carlos Meneses, y el trío formado por JC. Machado, JM. Méndez y Augusto Báez. Por su parte, Baldosa, Naife y Said Muti optan a ganar la categoría de Mejor Disco de Rock, mientras que Abora Project, Julia Rodríguez y Tabaiba compiten en Mejor Disco de Músicas de Raíz. Las candidatas a Artista Revelación son Julia Rodríguez, Naife y Nia.

Reconocimiento técnico y cultural

Los premios extienden su reconocimiento al ámbito técnico y de gestión cultural. La Mejor Labor en Músicas Clásicas se dirimirá entre Laura Vega, la Orquesta Universitaria Maestro Valle y la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria. En el apartado de medios, el galardón a la Mejor Labor de Difusión se lo disputarán la editorial ‘Los ochenta pasan factura’, ‘Musicafé Podscast’ y el programa ‘Somos 8’ de Televisión Española en Canarias.

Finalmente, el premio a la Mejor Programación Musical Canaria deberá dirimirse entre la oferta impulsada por festivales como el Herofest de El Hierro y LPA Beer & Music Festival, así como el Teatro Leal de La Laguna. Completan las categorías el Mejor Estudio de Grabación, el Mejor Técnico de Sonido, el Mejor Diseño y el Mejor Videoclip, además del prestigioso Premio de Honor.

Los Premios Canarios de la Música están organizados por la Asociación Premios Canarios de la Música y la Radio Canaria, y cuentan con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y el Teatro Leal, así como el patrocinio de Munchitos, Mahou, Ballantine’s y St Petroni.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias