La Radio Canaria estrena ‘8BITS’: salud y tecnología cada sábado

El nuevo programa de la Radio Canaria explorará los avances tecnológicos más punteros en el sector sanitario en el archipiélago

Participan en cada capítulo profesionales del ámbito de la salud, la ciencia o la tecnología

La Radio Canaria estrena este sábado 19 de julio a las 17:00 horas el programa ‘8BITS‘. Un nuevo espacio dedicado a la salud y la tecnología en Canarias. Presentado por Raquel Quiñones, periodista de los Servicios Informativos de la Radio Canaria, ‘8BITS’ constará de 6 episodios de 30 minutos cada uno.

Raquel Quiñones dará a conocer en cada episodio diversas aplicaciones tecnológicas en el sector sanitario en el Archipiélago junto a una figura del ámbito de la salud, la ciencia, la investigación o la tecnología. Estos profesionales guiarán a la conductora del programa y los oyentes a través de un recorrido por los últimos desarrollos tecnológicos, capaces de optimizar una operación quirúrgica, mejorar la calidad de vida de los enfermos o incluso salvarla.

El programa abordará cómo se utiliza la robótica en cirugías en el Hospital Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria, siendo uno de los cuatro hospitales públicos de Canarias (dos en Gran Canaria y dos en Tenerife) que cuentan con un robot Da Vinci. La cirugía asistida por este robot ofrece importantes beneficios tanto para el cirujano como para el paciente debido a su alta precisión, a ser menos invasivo o a ofrecer una visión 3D mejorada.

Primera operación de base de cráneo con tecnología robótica Da Vinci en el Hospital Doctor Negrín. Fuente: EFE.

Otros temas en los que se adentrará ‘8BITS’ serán los proyectos del Instituto Astrofísico de Canarias para mejorar ciertos diagnósticos, proyectos tecnológicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para el seguimiento de enfermedades crónicas, los implantes torácicos 3D diseñados en el Instituto Tecnológico de Canarias, la ciberseguridad en los centros sanitarios y los riesgos en la salud mental de los menores a causa del consumo de pornografía en la red.

Implante a medida con impresión 3D para la recons-
trucción y regeneración ósea en humanos. Fuente: ICI.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias