Tras el asesinato de cuatro migrantes en un cayuco el pasado noviembre, las ONGs señalan que los migrantes no solo se enfrentan a la travesía, sino a diferentes tipos de violencia
La Guardia Civil continúa investigando a siete personas por haber matado a otras cuatro en un cayuco que llegó a El Hierro a principios de noviembre. Ante este hecho, las ONGs señalan que los migrantes no solo se exponen a los peligros del mar, sino también a diferentes tipos de violencia durante todo el trayecto.
Desde UNICEF, explican que hay rutas por mar que duran más de diez días: «Diez días en altamar con la incertidumbre de no saber si se va a llegar y esto pone a las personas en una situación límite«. Asimismo, a esto se le añaden las condiciones extremas de frío, hambre, sed y deshidratación.
No obstante, estas circunstancias muchas personas la arrastran incluso antes de subirse a la embarcación, un cóctel que acaba explotando.
Las mujeres y niños, especialmente vulnerables
Como explican desde las ONGs, muchas personas sufren violencia no solo en altamar, sino durante todo su trayecto migratorio.
Se ejerce violencia de todo tipo y, especialmente, a colectivos vulnerables como las mujeres, que son víctimas de violencia sexual desde que emprenden el camino en su país de origen. No obstante, las violencias también causan mucho daños en los menores, unas circunstancias que generan un impacto físico y mental.
Sin duda, la travesía en cayuco es la punta del iceberg de los estragos que supone enfrentarse a la ruta más mortífera del mundo. Olvidar lo que ha supuesto este viaje es el otro desafío al que se enfrentan quienes logran sobrevivir.