El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Asociación Española contra el Cáncer estrenan el primer espacio libre de colillas en el parque Juan Pablo II
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Asociación Española contra el Cáncer impulsan ‘corredores libres de colillas y de humo’ en parques y espacios públicos de la ciudad. La iniciativa fomenta hábitos saludables entre la población joven.
El parque Juan Pablo II estrenó el primero de estos corredores este lunes con alumnos de tres centros cercanos. Los estudiantes del colegio Siete Palmas y de los institutos Los Tarahales y Feria del Atlántico participaron activamente en el acto. El alumnado leyó un manifiesto redactado por ellos con el lema “Por la primera generación europea de jóvenes libres del tabaco”. Luego recorrieron el corredor en un pasacalles con batucada, que animó la celebración.
Los jóvenes trabajaron varias semanas en actividades de sensibilización sobre los riesgos del tabaco en sus centros. Ese proceso culminó con el manifiesto y con un concurso de grafitis para bancos del parque. Tres diseños ganadores decoran ya algunos de esos bancos gracias a la colaboración de artistas urbanos. Los mensajes promueven un aire limpio y un entorno más saludable en este espacio público.
La concejal Gemma Martínez defendió la creación de espacios seguros sin tabaco en toda la ciudad. Recordó que fumar perjudica a quienes usan los parques, sobre todo a niños y jóvenes.
El presidente provincial de la Asociación contra el Cáncer, Pedro Lara, pidió más educación social sobre los daños del tabaco. Alertó de que este hábito provoca cáncer de pulmón y otros tumores graves que dañan a más de 1.400 canarios cada año. Lara destacó la importancia de concienciar a los menores para reducir el consumo en su entorno. Afirmó que los jóvenes pueden influir en los adultos y ayudar a extender hábitos saludables.


