Las Palmas adjudica el lagartario de Tamaraceite para conservar reptiles endémicos

Los trabajos se adjudicaron por 305.000 euros y tendrán una duración de tres meses

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria adjudicó este miércoles la renaturalización del lagartario de Tamaraceite, dentro del Corredor Verde Tamaraceite-Ciudad Alta, con el que se busca generar refugios y bebederos para la conservación y protección de reptiles como el lagarto de Gran Canaria (Gallotia stehlini).

Las Palmas adjudica el lagartario de Tamaraceite para conservar reptiles endémicos
Las Palmas adjudica el lagartario de Tamaraceite para conservar reptiles endémicos / Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Esta actuación cuenta con una financiación de 305.000 euros y se adjudicó a la empresa Hermanos Medina La Herradura. Este recoge la construcción de rocallas naturales, así como la siembra de 335 árboles y arbustos autóctonos para ofrecer un espacio adecuado para el lagarto de Gran Canaria.

Favorecer la viabilidad de la especie

Según informó la institución municipal a través de una nota de prensa, el Corredor Verde cuenta con financiación de fondos europeos Next Generation, con cerca de 4 millones de euros, mientras que el Ayuntamiento aporta otros 210.400 euros.

Los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de 3 meses, se desarrollarán en un espacio de unos 22.500 metros cuadrados y 600 metros de longitud sobre el cauce del barranco de Tamaraceite y tiene el objetivo de favorecer la viabilidad de esta especie que se encuentra en régimen de protección especial.

Este proyecto, uno de los siete que componen el Corredor Verde, recoge también la limpieza del cauce con la erradicación de especies vegetales invasoras como el rabo de gato (Pennisetum setaceum), la caña común (Arundo donax), el tartaguero (Ricinus conmmunis) y el tabaco moro (Nicotiana glauca).

En este sentido, el proyecto de renaturalización del lagartario de Tamaraceite incluye la instalación de cuatro paneles informativos de madera de pino tratada, que ofrecerán contenidos didácticos sobre la biodiversidad del entorno.

El Corredor Verde Tamaraceite – Ciudad Alta contempla la renaturalización de un espacio de 459.016 metros cuadrados con la plantación de más de 10.000 nuevos ejemplares de árboles, palmeras, arbustos y matorral que esperan mejorar las condiciones de biodiversidad en el espacio urbano.

Por último, el corredor de 12 kilómetros de longitud contará con conexiones entre los espacios urbanos y rústicos donde la naturaleza siempre estará presente.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias