Este fin de semana llega ‘Tiempo de Alisios’ a las ondas de La Radio Canaria con temas que abarcan desde la música clásica Wagner hasta el dopaje tecnológico
El programa también reflexionará sobre la Educación en las Islas y pondrá sobre la mesa el debate sobre la edad temprana a la que los escolares acceden al instituto
Este fin de semana vuelve a soplar ‘Tiempo de Alisios‘. El sábado y el domingo, desde las 08:00 hasta las 11:00 horas, la Radio Canaria acogerá una amplia programación que abarcará el análisis de asuntos de actualidad, cultura, humor y muchos contenidos que sorprenderán a la audiencia.
En esta ocasión, el programa conducido por la periodista Elena Falcón compartirá desayuno en Marte con la última Premio Planeta, la escritora Paloma Sánchez-Garnica, quien pondrá la lupa sobre las grietas de la sociedad actual, y el crítico musical Diego Hernández repasará su trayectoria y anécdotas con los grupos y artistas más conocidos durante el intermedio de la Super Bowl.
En un fin de semana marcado por visitas ilustres a Tiempo de Alisios, el famoso periodista especializado en deportes y música Ramón Trecet se asomará al programa para hablar de aquello que más le gusta y Sara Rubayo, historiadora del arte y divulgadora, conocida como ‘La Gata Verde’, contará por qué cree que el compositor de música clásica Wagner se merece una serie en Netflix. A propósito, el presentador de Noveno Auditorio, Rubén Mayor, hablará de “Voces que marcan”, es decir, qué convierte a estas voces convierte en atractivas, en su sección del domingo ‘Magma Mía’.
![](https://rtvc.es/archivos/2025/02/elena-falcon_tiempo-alisios-1024x576.jpg)
Además, coincidiendo con el aniversario del fallecimiento de Manolo Vieira se rescatará la figura del querido humorista grancanario y un nuevo grupo de cómicos interpretará este domingo los roles más comunes que se pueden encontrar en una junta de vecinos.
Asimismo, la periodista Noelia Gil comentará cómo se liga y se enamora en ‘La Pibada’ y participará junto a los y las oyentes en el ‘Adivina en qué trabaja’, el aclamado concurso donde con apenas unas pistas se tratará de desvelar quién se esconde tras un oficio misterioso.
El cine, coincidiendo con la entrega de Premios de los Goya tendrá una presencia destacada, Tiempo de Alisios viajará hasta Granada, y se abordará un nuevo concepto con la participación de varios expertos: el dopaje tecnológico, es decir, la utilización de ropa para mejorar el rendimiento de deportistas, la aplicación de tecnología para medir esfuerzos o implementar estrategias e incluso el funcionamiento de drones para optimizar resultados. A propósito, los más pequeños y pequeñas de la casa volverán a contar cómo se preparan para asistir a su encuentro deportivo del fin de semana.
Igualmente, como viene siendo habitual, los corresponsales canarios comentarán las noticias internacionales, se destacarán los principales eventos de la agenda cultural y David Quinto, junto al también divulgador científico Marcos Ruiz, entablará las diferencias entre calentamiento global, cambio climático y emergencia climática. Por otra parte, la genuina mordacidad del colaborador Ce Castro, con su propuesta de lecturas, se adelantará a la celebración de San Valentín y Guadalupe Greses leerá en antena una nueva carta de amor enviada de manera anónima.
¿RETRASAR EL INGRESO AL INSTITUTO?
Ese será el tema de actualidad que se desgrane el sábado a partir de las 09:00 horas. Invitados en el estudio contestarán a la pregunta de si es demasiado joven el alumnado para dar el salto del colegio al instituto con 12 años.
La audiencia también podrá conocer en qué situación se encuentra la Educación en Canarias en este sentido y compartir a través del teléfono su opinión acerca de la idea que ya se plantea en algunas comunidades: recuperar la fórmula del antiguo EGB para que Primaria y Secundaria compartan centro educativo.