La Fecam y la Asociación de Municipios Turísticos acuerdan que cada municipio pueda decidir en qué clasificación se incluye
La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias y la Federación Canaria de Municipios (Fecam) han llegado a un acuerdo para que en el proyecto de ley de definición de municipios turísticos se recoja una diferencia entre los que son de excelencia y los que son de singularidad turísticas.
Así lo ha puesto de manifiesto este martes el presidente de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias y alcalde de Adeje (Tenerife), José Miguel Rodríguez Fraga, quien ha reconocido que todos los municipios del archipiélago son turísticos, unos más alojativos que otros, y algunos con elementos singulares propios.
La asociación de municipios turísticos no se cierra a que todos participen de los beneficios del turismo, ha añadido José Miguel Rodríguez Fraga, antes de la reunión de la asamblea de esta organización.

El ponente de esta proposición de ley, Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), ha explicado que han trabajado con la Fecam en la búsqueda de un texto para que en la ley aparezca la diferenciación entre excelencia y singularidad turística.
Cada municipio de las islas deberá decidir en qué clasificación se incluye y Marco Aurelio Pérez ha indicado que la excelencia hace referencia a aquellos en los que tiene importancia el número de plazas turísticas. En cuanto a la singularidad ha señalado que es para los que tienen elementos singulares como por ejemplo el Roque Nublo, los carnavales o un puerto en el que atraquen cruceros.
Definir qué es un municipio turístico
El regidor de San Bartolomé de Tirajana ha manifestado que se trata de definir qué es un municipio turístico, y ha agregado que luego habrá que dotarse de estructuras de funcionamiento administrativo.
Esta proposición de ley ha sido presentada por la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias y Marco Aurelio Pérez ha recordado que con ella no piden financiación. El alcalde de San Bartolomé de Tirajana ha comentado que no se ha cuantificado el número de municipios que estarán en cada una de esas clasificaciones.
La vicepresidenta de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias y alcaldesa de Mogán (Gran Canaria), Onalia Bueno, ha apuntado que en la asamblea de este martes también se abordará la modificación de la ley de ordenación del turismo para consensuar planteamientos que se trasladarán al gobierno regional.
Onelia Bueno ha declarado que desde su formación esta asociación trabaja en pro de la autonomía de los municipios para, con el consenso del resto de administraciones públicas, decidir sobre su desarrollo.
La vicepresidenta de la asociación ha opinado que en la ley de ordenación del turismo «no puede repetirse» lo ocurrido con la vivienda vacacional y que haya «café para todos por igual», ya que cada municipio tiene su singularidad. Por ello, la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias entiende que las singularidades de cada municipio tienen que recogerse en la ley de ordenación.