Sanidad mantiene el seguimiento de los casos de sarampión detectados en La Palma

Tres contagios confirmados y uno en estudio en Tenerife activan el protocolo de vigilancia epidemiológica

Los servicios de Salud Pública del Gobierno de Canarias mantienen el seguimiento activo de tres casos confirmados de sarampión en La Palma y uno más en estudio en Tenerife, vinculado al núcleo principal de contagio detectado en la isla palmera.

RTVC

Los casos confirmados corresponden a dos menores de un año y una trabajadora sanitaria, lo que ha llevado a activar el protocolo de vigilancia y control epidemiológico para delimitar posibles contactos y prevenir nuevos contagios.

La vacunación, clave para evitar brotes

Aunque el sarampión no está erradicado, su aparición en España es cada vez menos frecuente gracias a las altas coberturas de vacunación. No obstante, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de mantener actualizado el calendario vacunal, ya que la prevención es la herramienta más eficaz frente a esta enfermedad para evitar brotes y proteger a la población más vulnerable.

Imagen de archivo de una consulta pediátrica
Imagen de archivo | RTVC

Posibles secuelas

El sarampión puede causar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas inmunodeprimidas, como infecciones respiratorias, encefalitis o pérdida de audición. En algunos casos, puede dejar secuelas neurológicas o pulmonares permanentes.

En Canarias, como en el resto de España, el sarampión figura entre las más de sesenta enfermedades de declaración obligatoria, lo que implica que los médicos deben notificar cualquier sospecha o confirmación a las autoridades sanitarias para que se activen las medidas de seguimiento y control.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias