Los resultados del estudio ayudarán a mejorar la capacidad científica para anticipar riesgos volcánicos no solo en Canarias sino en el resto del mundo
Un mapa 3D revela el interior del volcán Tajogaite de La Palma. Un equipo de investigadores ha logrado, por primera vez, reconstruir en tres dimensiones la estructura interna del volcán Tajogaite en La Palma después de su erupción.
La imagen 3D se ha logrado estudiando el volcán Tajogaite en La Palma poco después de finalizar la erupción, cuando aún seguía caliente. El estudio de este volcán monogenético cuya erupción se inició el 19 de septiembre de 2021 en el Valle de Aridane podría ayudar a predecir futuras erupciones.
«Las temperaturas superficiales en algunos puntos del cráter superaban los 300-400 grados. Ahora ya no es así, el volcán sigue con ligeras anomalías de temperatura, pero mucho más frío, y ahora el interior del volcán está consumido totalmente por rocas sólidas«, ha explicado Luca D’ Auria, científico y director de Vigilancia Volcánica del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán).

Sondas de más de 17.000 microterremotos
Para obtener esta información se ha utilizado la tomografía sísmica, analizando las sondas de más de 17.000 microterremotos. «Solo utilizando técnicas de inteligencia artificial ha sido posible analizar esta gran cantidad de datos. El resultado principal del estudio ha sido visualizar en detalle el sistema de alimentación del volcán, entender exactamente por dónde venía el magma», ha añadido el científico de Involcán.
Una información útil para entender la evolución de futuras erupciones, no solo en Canarias, sino en otros lugares como Sicilia o Hawái.