Un 65% de los médicos interinos del SCS secundan la huelga

El sindicato médico canario rechaza la convocatoria de la OPE para la estabilización hasta que hasta que se nombre a quienes ya han obtenido la estabilización por mérito

El 65% de los médicos interinos del SCS secundan la huelga indefinida convocada desde este martes por el Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (SEMCA) para exigir a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias que el proceso de estabilización se haga de forma adecuada.

Informa RTVC.

El presidente del Sindicato Médico Canario, Eric Álvarez, ha explicado que esa es la cifra estimada en el turno de la mañana, de la que ha dicho que se siente «satisfecho» por la respuesta dada.

Además, ha informado de que están pendientes de confirmar una comunicación con el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Alazat Goya, para abordar la convocatoria de las oposiciones, que reclaman que se anule.

El sindicato rechaza el inicio de los exámenes hasta que se produzca el nombramiento de quienes ya han obtenido la estabilización vía adjudicación por concurso de méritos.

Los médicos del SCS en huelga llevan tres años esperando por la resolución de esta oferta de empleo público, y consideran que ahora se saca «mal y con prisas».

Un 65% de los médicos interinos del SCS secundan la huelga. Imagen de la huelga que se celebró este martes en Canarias. RTVC.
Un 65% de los médicos interinos del SCS secundan la huelga. Imagen de la huelga que se celebró este martes en Canarias. RTVC.

«Ánimo constructivo y de diálogo»

El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha defendido su gestión del proceso de estabilización de personal que ha llevado a convocar una huelga al Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (Semca), asegurando que ha atendido a los representantes de los trabajadores «en un ánimo completamente constructivo y de diálogo».

En un comunicado, el SCS insta a sus profesionales a aceptar sus planes de estabilización «cumpliendo el calendario previsto», rechazando que perjudique a los empleados, como sostienen Semca y otras organizaciones, «toda vez que los repertorios con preguntas y respuestas están publicados en la web del SCS desde hace más de un año, con la previsión de que hubiera tiempo suficiente para preparar los temarios de examen», argumenta.

Y anuncia que, «con la publicación efectuada en el día de ayer de la última categoría pendiente, ya se han publicado en la web institucional y comunicado a los aspirantes afectados por el proceso de estabilización los resultados definitivos del concurso de méritos del proceso de estabilización del subgrupo A1 de personal sanitario, al que pertenecen los médicos y facultativos y otras categorías como odontoestomatólogo, farmacéutico y técnico de salud pública».

Añade que «asimismo, se han publicado en la web del SCS las resoluciones para la elección de plazas de las 49 categorías/especialidades de dicho subgrupo», subrayando que «esto implica que queda publicada la práctica totalidad de la relación de plazas que se ofertan, así como el procedimiento para la petición de las mismas por concurso de méritos».

Trabajando en la adjudicación del plazas de médicos

La nota apunta, además, que dicho departamento «continúa trabajando intensamente para publicar las resoluciones de adjudicación de plaza en el menor tiempo posible, que es el paso final para concluir el nombramiento como personal estatutario fijo mediante concurso de méritos, primero de los tres que componen el proceso de estabilización recogido en la Ley 20/2021″.

Al tiempo que asegura que, frente a los desacuerdos de distintos colectivos en relación a la iniciativa, «el director del SCS, Adasat Goya, ha mantenido encuentros de trabajo con las distintas organizaciones sindicales de la mesa sectorial que han solicitado reuniones, con la finalidad de aclarar dudas respecto al procedimiento y la idoneidad de avanzar con el proceso, en un ánimo completamente constructivo y de diálogo».

Y, en su defensa, apunta, por otra parte: «hay que recordar que al proceso de estabilización se presentaron más de 160.000 solicitudes para 12.463 plazas recogidas en la convocatoria y que todo el proceso ha sido fruto del trabajo de la mesa sectorial de Sanidad».

Todo ello en el marco del que es «el mayor proceso de estabilización de la historia del Servicio Canario de la Salud», cuyo «objetivo es avanzar en la estabilización de los trabajadores para reducir el empleo temporal», recalca.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias