Microrrelatos y poemas tejen el alma otoñal de Moya en la Casa Museo Tomás Morales

Una veintena de autores y autoras se va reunir el 4 de septiembre en la Casa Museo Tomás Morales para una velada de microrrelatos y poemas

Microrrelatos y poemas tejen el alma otoñal de Moya en la Casa Museo Tomás Morales

La Casa Museo Tomás Morales de Moya reúne el día 4 de septiembre, a las 18:30 horas, a más de veinte autores y autoras de la literatura canaria para sumergirse en una velada repleta de poemas y microrrelatos inspirados en la propuesta ‘Un otoño en Moya’.

La actividad, coordinada por las escritoras María del Pino Marrero Berbel y Purificación Santana Rodríguez, dará continuidad a la primera experiencia celebrada el pasado verano del año 2021 celebrada bajo el nombre ‘Un verano en Moya’, en la que consiguió aglutinar a una veintena de escritores y escritoras de Canarias que recitaron poemas y leyeron relatos inspirados en el apacible verano del municipio norteño de Gran Canaria en el que se sitúa la Casa Museo Tomás Morales que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo de la isla.

La sede museística que fue hogar del poeta será por una tarde el “impulso para que las nuevas generaciones se inicien en la literatura”, asegura la escritora Berbel. “Participan autores más consolidados, junto a otros más noveles, e incluso estudiantes”, añadiendo que “hay que arropar a los mayores por la trascendencia que han tenido, sin olvidarnos de las generaciones emergentes”.

Asimismo, Berbel explica que este acto literario “se desarrolla en la institución que da sombra a nuestro extraordinario escritor Tomás Morales, buque insignia del Modernismo en Gran Canaria, lo que para nuestro grupo de escritores y escritoras es la mejor forma de sentirnos arropados”.

Textos inéditos y breves

La premisa de este recital es que los textos tienen que ser inéditos y breves, debido a la gran cantidad de invitados que se han sumado a esta propuesta. Además, los participantes solo podrán leer una obra, en verso o prosa, para hacer de ello un acto más dinámico. “Un microrrelato puede expresar toda su esencia en una sola frase”, asegura la escritora Berbel.

De esta manera, ‘Un otoño en Moya’ será una actividad dedicada “a poner en valor el campo, la naturaleza, el entorno y el ecosistema que representa el municipio de Moya y nuestros recuerdos”, destacan las coordinadoras. Dentro de esta temática, diferentes edades, generaciones y estilos darán a conocer y “reconocer” a autores que creían anónimos, inspirados por ese empeño de crear para compartir y para recitar.

María del Pino Marrero Berbel

Marrero Berbel es una poeta, narradora y pintora, licenciada en Filosofía y Letras. Además, es directora, guionista de cine, ilustradora y fotógrafa. Su carrera se expande gracias a su participación en revistas culturales y en prensa tanto nacional como extranjera, y ha sido antologada en varios textos de autores canarios, españoles y extranjeros.

Gracias a su obra narrativa, ha logrado obtener tres premios internacionales y ha intervenido en congresos y talleres literarios y artísticos, además de pertenecer a varias asociaciones.

Se considera alumna eterna de la Escuela Luján Pérez, en Las Palmas de Gran Canaria, donde desarrolló su pasión por la literatura, el poema y el relato. Entre sus obras, destacan ‘La Grecia que hay en mí’ (1999), ‘Las mil y una’ (2005), ‘Los desiertos extraños’ (2006), ‘Código de barras’ (2008), ‘Madrid en los poetas canarios’ (2010), ‘Flying Poems’ (2012), ‘Fuga de relatos’ (2012), ‘Ciento volando’ (2013), ‘Mujer y palabra’ (2014), ‘La Isleta maravillosa’ (2015), ‘Mujeres 88’ (2017), ‘Perdona que no me calle’ (2017), ‘La flor herida’ (2018) y ‘La América que hay en mí’ (2018).

Con una veintena de libros colectivos, sus escritos se han traducido a diferentes idiomas, como chino mandarín, griego clásico y wólof (lengua original de Senegal).

En 2021, fue reconocida por el Cabildo como Hija Adoptiva de Gran Canaria, una distinción en la que se le condecoró como ciudadana distinguida de la isla que tanto ama.

Purificación Santana Pérez

Purificación Santana Pérez se licenció en Filosofía y Letras y se especializó en Geografía e Historia. Como Catedrática del Cuerpo de Profesores de educación secundaria, es experta en la educación de adolescentes de entre 12 y 18 años.

Además, cuenta con treinta años de experiencia como docente de Geografía e Historia y gestión de centros educativos, donde desempeñó cargos como Dirección de Centros de educación secundaria.

En cuanto a su pasión por la escritura, Santana Pérez se especializó en la literatura infantil y juvenil, destacando en álbumes ilustrados para niños bajo los títulos de ‘El Barrio de los Mil Olores’; ‘Marilina Calderón’ ; ‘El Contenedor de Sueños’; ‘El Misterio del Teatro Embrujado’; ‘Plaza Placita Plazuela’, editados por Anroart Ediciones en 2010.

Además, ha escrito relatos cortos incluidos en las obras colectivas ‘Antiguo Testamento’ en ‘Microfantabulosas’, relatos de género fantástico editado por Centro de la Cultura Popular Canaria 2021 y ‘Women in the World’ en ‘Cicatrices’, un proyecto de obra gráfica y literatura editado por el Cabildo Insular de Gran Canaria en 2022.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias