12 mujeres y un menor, asesinados por violencia de género este verano en España

La época estival es la más peligrosa para las víctimas de violencia machista: en solo tres meses se han perpetrado casi la mitad de los 27 feminicidios registrados entre enero y septiembre de este año, el 44 %

Doce mujeres han sido asesinadas por violencia de género, a manos de sus parejas o exparejas entre el 21 de junio y el 22 de septiembre de 2025, un verano en el que también un niño de 2 años ha sido víctima mortal de la violencia vicaria.

12 mujeres y un menor, asesinados por violencia de género este verano en España. Imagen de archivo de la investigación de la muerte de una mujer en el barrio de Valdezorras de Sevilla. EFE/ José Manuel Vidal
12 mujeres y un menor, asesinados por violencia de género este verano en España. Imagen de archivo de la investigación de la muerte de una mujer en el barrio de Valdezorras de Sevilla. EFE/ José Manuel Vidal

La época estival es la más peligrosa para las víctimas de violencia machista, como evidencia que en solo tres meses se hayan perpetrado casi la mitad de los 27 feminicidios registrados en los casi nueve primeros meses de 2025, el 44 %. Sin embargo, la violencia de género este verano termina con un número menor de víctimas que el anterior, 13 mujeres y un niño, frente a las 19 mujeres y los 3 menores asesinados en el estío de 2024.

El 24 de junio de este año, a Marisa (61 años) la asesinó presuntamente su marido en Getafe (Madrid). El 16 de septiembre, Ginesa, de 64, también perdía la vida a manos de su pareja en Cartagena (Región de Murcia).

Entre el primer y el último crimen machista registrados este verano también asesinaron a Susana, Alejandra y su hijo Samuel de 2 años, Ramy Virginia, María del Carmen, Josefina, Dolores, Mercedes, Ilham, Rosalía y Mercedes. La más joven tenía 34 años y la más longeva, 86.

Seis las mujeres asesinadas en los últimos seis días del mes de junio, cuando también se produjo el crimen vicario de un pequeño de 2 años; hubo tres víctimas en julio; una en agosto y dos en septiembre.

Un asesinato en Canarias

Andalucía ha sido la comunidad autónoma más golpeada por la violencia de género, con tres feminicidios, seguida de Asturias con dos y la Comunitat Valenciana con otros dos (el asesinato de una mujer y el crimen vicario de su hijo). En Madrid, Castilla-La Mancha, Canarias, Navarra, Extremadura y Región de Murcia han registrado cada una asesinato machista durante el verano.

La estación veraniega es una época de riesgo para las víctimas de violencia de género debido a la mayor convivencia con los agresores en periodo vacacional.

Los registros muestran que junio y julio son los meses más cruentos de la violencia machista, con 139 y 125 víctimas mortales desde 2003, respectivamente. Les siguen agosto (122) y enero -también mes vacacional- con 113.

Tres víctimas de crímenes vicarios

En lo que va de 2025, a 27 mujeres las han asesinado sus parejas o exparejas, la cifra más baja desde que hay datos (1.322 desde 2003) y 3 menores, víctimas de crímenes vicarios.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias