La herramienta permitiría al Servicio Canario de la Salud conectar directamente con los donantes y reducir las alertas por falta de reservas
El grupo parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista ha presentado este lunes una propuesta de aplicación móvil destinada a mejorar la tasa de donación de sangre y hemoderivados en Canarias, actualmente situada en 27,8 por cada mil habitantes, una cifra por debajo de la media nacional y de regiones como Extremadura (47) o Andalucía (32).
El diputado Yoné Caraballo explicó en rueda de prensa que el desarrollo de la app DonApp Canarias correspondería al Servicio Canario de la Salud (SCS). La herramienta incluiría un perfil de donante con una cuenta atrás para saber cuándo se puede volver a donar, un mapa con los puntos de donación activos y un canal de alertas ante necesidades urgentes.
Transparencia sobre el destino de la sangre
La aplicación incorporaría además retos personales para incentivar la donación y un apartado informativo que detalle el destino de la sangre donada, ya sea para intervenciones quirúrgicas, trasplantes o tratamientos oncológicos.
Caraballo señaló que la iniciativa se inspira en modelos implantados en Andalucía y la Comunidad Valenciana, donde este tipo de herramientas han permitido crear un canal de comunicación directa entre los donantes y los servicios de salud, reduciendo la dependencia de las campañas urgentes de captación.
Una herramienta para estabilizar el sistema de donación
El diputado alertó de que en los últimos años el semáforo de existencias de sangre en Canarias se mantiene con frecuencia entre los niveles naranja y rojo, lo que refleja una situación de escasez crónica. En 2024 se reprogramaron 91 intervenciones quirúrgicas por falta de reservas suficientes.
Caraballo también criticó la gestión del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, que fue integrado en el SCS como Dirección General, calificando esta decisión de “fracaso”. No obstante, expresó su confianza en una mejora con el nuevo responsable, al que definió como “un profesional de la enfermería que conoce de primera mano la realidad del sistema”.
Según Caraballo, el objetivo es que la app permita garantizar un flujo constante de donaciones y evitar episodios de desabastecimiento. “No podemos depender solo de llamadas de urgencia; necesitamos un sistema moderno, ágil y previsible”, concluyó.


