Ocho de cada diez autónomos de Canarias piden medidas de conciliación familiar

La conciliación familiar está entre las principales preocupaciones de la mayoría de los autónomos de Canarias, que piden que se apliquen más medidas para lograrla

Ocho de cada diez autónomos de Canarias consideran prioritario aplicar medidas de conciliación familiar, según el barómetro presentado este martes por el Gobierno autonómico. El ejecutivo ha anunciado un conjunto de iniciativas específicas para facilitar la compatibilidad entre la vida laboral y personal del colectivo.

Preocupación por conciliar

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y el secretario general de ATA en las islas, Elliot Martín, han dado a conocer este martes los datos del segundo barómetro del trabajador autónomo en la comunidad autónoma, que hace un análisis de su situación actual.

El vicepresidente ha señalado que las actuaciones vinculadas a la conciliación responden a las principales demandas detectadas en el estudio. Asegura que su objetivo es “dar respuesta a una de las mayores debilidades del trabajo por cuenta propia: la dificultad para conciliar”.

Medidas autonómicas

El plan del Gobierno contempla tres líneas de ayuda diferenciadas. La primera, permite al autónomo contratar a una persona que asuma tareas de cuidado de menores o dependientes.

La segunda ofrece ayudas económicas para servicios externos, como escuelas infantiles o atención domiciliaria. La tercera prevé apoyos a la sustitución temporal del autónomo cuando deba ausentarse por enfermedad, maternidad, paternidad o cuidado familiar.

“Durante años hemos escuchado a los autónomos decir que no pueden coger una baja. Estas medidas vienen a afrontar esa realidad y a reconocer la carga que asumen quienes trabajan por cuenta propia”, ha manifestado el vicepresidente. Ha subrayado que el Gobierno canario ha querido “escuchar primero y actuar después” ante las necesidades planteadas por el sector.

El secretario general de ATA ha resaltado además que Canarias es actualmente la primera comunidad autónoma donde un autónomo puede darse de baja sin pagar la cuota de la Seguridad Social, una medida “pionera” que, según el vicepresidente, “sitúa a las islas a la vanguardia en apoyo a la conciliación”.

Más mujeres y sin empleados

El barómetro, elaborado con datos del Observatorio de Empleo y del propio Gobierno de Canarias, revela también que el 47 % de los nuevos autónomos son mujeres, lo que confirma la tendencia creciente del emprendimiento femenino en el archipiélago.

En total, el 83 % de los trabajadores por cuenta propia no tienen asalariados, y los sectores con mayor crecimiento corresponden a las actividades profesionales, creativas, tecnológicas y científicas.

En relación con la situación económica, el estudio muestra que tres de cada cuatro autónomos consideran necesaria una rebaja de la presión fiscal, mientras que dos de cada tres identifican el acceso a la financiación como su principal obstáculo.

El vicepresidente ha insistido en que el objetivo del Ejecutivo es “fortalecer la sostenibilidad del empleo autónomo y diversificar la economía canaria”, para lo que se incorporarán nuevas medidas de apoyo a la digitalización y a la contratación del primer trabajador, especialmente en el caso de mayores de 52 años, cuyo coste de cotización será asumido por el Gobierno regional.

Situación en Fuerteventura

Asimismo, Manuel Domínguez ha reaccionado a la huelga de datáfonos caídos puesta en práctica por un grupo de trabajadores autónomos de Fuerteventura para alertar de la precariedad a la que se enfrentan cada día para sacar adelante sus negocios, y ha dicho que la respeta.

Según ha indicado, los autónomos buscan apoyo y medidas que les permitan reducir los costes diarios de su actividad, y el Ejecutivo regional se ha comprometido a atender estas demandas.

En este sentido, ha destacado que la Comunidad Autónoma trabaja para alinear los gastos fijos y las cargas tributarias con la realidad del trabajo autónomo en las islas, y para ofrecer instrumentos que faciliten la contratación, el cuidado de dependientes y la digitalización de los negocios, de modo que los emprendedores puedan mantener y hacer crecer su actividad económica sin comprometer la conciliación familiar.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias