‘Orígenes, José Manuel Ramos’ profundiza en el legado cultural de La Aldea de San Nicolás

El programa de este jueves muestra la labor de recuperación, conservación y difusión de la cultura popular llevada a cabo desde la Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea

Este jueves 20 de marzo, a las 22:30 horas, Televisión Canaria emite un nuevo episodio de la serie ‘Orígenes, José Manuel Ramos‘, que se adentra en esta ocasión en el legado cultural y las tradiciones vivas de La Aldea de San Nicolás en Gran Canaria.

Cercada por montañas, acantilados y barrancos, la Aldea es conocida como una “isla dentro de otra isla”, que guarda en sus entrañas historias milenarias, tradiciones ancestrales y un profundo respeto por sus raíces.

Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea

El corazón de este episodio es la Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea, una iniciativa que ha revitalizado el folclore local a través de talleres, eventos y actividades que conectan a aldeanas y aldeanos con su herencia cultural.

José Pedro Suárez Espino y Lidia Sánchez, directores de este proyecto, comparten con José Manuel Ramos su experiencia al frente de esta iniciativa, que cuenta ya más de 40 años promoviendo la cultura popular de Canarias. Durante la entrevista, hablarán de los desafíos superados y de las alegrías vividas dentro de un espacio en el que vecinos y vecinas del municipio se convierten en guías de su propio patrimonio.

Acompañando a Lidia y José Pedro está también su hijo Ancor Suárez Sánchez, presidente de la Fundación y transmisor del legado heredado de sus padres a las nuevas generaciones.

Las voces de La Aldea

El episodio también da voz a otras figuras esenciales en el paisaje cultural de La Aldea, como Dominga, una bailadora cuya pasión mantiene vivas las tradiciones folclóricas; Juan Ramírez, un talentoso guitarrista que comparte su música como un reflejo del alma aldeana; Alberto Isidro Ojeda «Isidrillo», cuya interpretación conecta profundamente con las raíces culturales del municipio y Carmelo Sánchez, el ranchero mayor y cantador de alante, guardián de los ranchos de ánimas, una tradición religiosa y musical única en las islas. Carmelo, además, elabora artesanalmente los panderos y panderetas que se utilizan, manteniendo viva esta práctica ancestral.

La travesía culmina en El Charco, un rincón sereno y emblemático de La Aldea, donde las aguas reflejan no solo la belleza del entorno, sino también el espíritu de un pueblo unido por sus raíces.

Este capítulo de «Orígenes, José Manuel Ramos» es una muestra de la riqueza cultural de La Aldea de San Nicolás, un lugar donde el folclore encuentra refugio y las tradiciones se mantienen vivas gracias al esfuerzo colectivo de sus gentes.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias