‘Orígenes, José Manuel Ramos’ finaliza su primera temporada en Televisión Canaria

La serie documental presentada por José Manuel Ramos ha recorrido las tradiciones culturales de las ocho Islas a lo largo de 13 episodios

Este jueves, despide la temporada con un resumen de los mejores momentos y extractos de algunas entrevistas y actuaciones musicales

Este jueves 10 de abril, a las 22:30 horas, Televisión Canaria emite el último episodio de la serie documental ‘Orígenes, José Manuel Ramos’. A lo largo de 13 episodios, el programa que presenta el músico y folklorista José Manuel Ramos, ha recorrido las raíces musicales y culturales del Archipiélago, consolidándose como un referente en la preservación de las tradiciones

Este último episodio echa la vista atrás a la temporada recuperando algunos de las actuaciones, entrevistas y los momentos más emotivos que se han vivido en cada una de las Islas.

Desde su estreno el pasado mes de enero, la serie ha explorado cada rincón del archipiélago, conectando generaciones y rescatando historias personales y sonidos únicos que definen el alma canaria. Con un enfoque divulgativo y cercano, ‘Orígenes, José Manuel Ramos’ invita a los espectadores a realizar un viaje por las ocho Islas Canarias a través de la cultura popular, el folclore, la etnografía y la tradición oral. Un legado que permanece vivo gracias a quienes cuidan y protegen el patrimonio cultural canario.

Recorrer Canarias a través de su folclore

El programa vuelve hasta La Laguna en un entrañable recorrido por las principales cunas del folclore en la ciudad del Adelantado, donde comenzó el viaje entre callejones llenos de historia y voces únicas.

También recupera el testimonio de la familia Corujo, estandarte del compromiso generacional con la música y los ranchos de pascua de Lanzarote, y el de Los Toledo de La Graciosa, familia «parrandera» que mantiene viva la herencia cultural de la isla.

El tercer episodio nos llevó hasta La Gomera, donde los ecos del silbo y las tradiciones orales tejen la identidad de una isla que protege su legado de la mano de artistas y asociaciones que dan su testimonio de nuevo este jueves.

En Gran Canaria, la cuarta entrega del programa exploró el legado musical de Santa María de Guía y Las Palmas de Gran Canaria. También volveremos a visitar el folclore herreño, el toque tradicional majorero, los cantos y danzas de La Palma, y proyectos comunitarios de recuperación de la cultura como Los Alzados de Icod el Alto y la Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea.

Un emotivo cierre que reúne los momentos más significativos de toda la serie, celebrando la diversidad, la belleza y la fuerza del legado cultural canario.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias