Piden que impidan la tala de este drago, que lleva décadas en el municipio y se considera un árbol «singular y simbólico» de La Laguna
La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) ha pedido este viernes al Ayuntamiento de La Laguna que impida la tala de un histórico drago. Está situado en una finca urbana y quieren que lo trasplanten, ya que se trata de un árbol singular «símbolo del paisaje e identidad canaria».
En una carta abierta al alcalde de la ciudad, Luis Yeray Gutiérrez, ATAN rechaza el argumento que, según el colectivo ecologista, ha dado el consistorio al apuntar que al encontrarse dentro de una finca urbana en la calle Marzuca, carece de capacidad legal para impedir su tala.
Susceptible de protección
Para el colectivo, «esto no elimina su responsabilidad. Un drago de semejante porte debería estar ya catalogado y protegido como árbol singular, como tantos muchos otros en el municipio y no lo está», señala ATAN. Por eso, ha pedido al Ayuntamiento que asuma el liderazgo y gestione el trasplante del drago a un lugar seguro «donde pueda seguir viviendo y dando vida».
Ha recordado el colectivo que esta especie está considerada símbolo vegetal de Tenerife, declarado así por ley.
 
Trasplantado
«Hay muchos lugares donde el drago podría seguir enseñando el valor de la memoria y del respeto a la naturaleza. El Campus Universitario de La Laguna podría ser un destino adecuado o la calle Heraclio Sanchez, donde se encuentra el parque de Los Dragos, que se nutrió de muchos ejemplares desplazados de obras y donaciones. Por lugares no será», continúa la carta.
Para ATAN esta situación contrasta con la del drago de San Antonio, en Icod, con más de 300 años, cuando en 1961 el propietario del terreno donde se levanta el árbol mandó a cortarlo, hecho que aceleró la adquisición de la parcela por parte del ayuntamiento y la reparación del ejemplar, que resultó gravemente dañado.
 
«¿Había más conciencia ambiental y respeto por la tierra en las instituciones franquistas de 1961 que en las de hoy?», se pregunta ATAN.



 
 
 
 
