Activada la prealerta por posible contaminación marina en Lanzarote tras el encallamiento e incendio de un barco en Órzola

Asimismo, los primeros indicios apuntan a que el pesquero se trata de un barco patera utilizado por sus ocupantes para llegar de forma irregular a Canarias

El barco atunero encallado en la costa de Órzola arde al ser rescatado
El barco atunero encallado en la costa de Órzola arde al ser rescatado

Un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) y un barco de Salvamento Marítimo han tenido que actuar en la mañana de este miércoles para auxiliar a la tripulación de un atunero encallado en Órzola, en Lanzarote.

Después de rescatar a los cinco tripulantes, llevaron el barco a la costa, donde comenzó a arder. Tras el incendio, se activó el Plan Marítimo Nacional por riesgo de contaminación.

No obstante, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la información disponible, y en aplicación del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA), declaró la situación de prealerta a partir de las 10:30 horas de este miércoles por un posible episodio de contaminación marina para hacer seguimiento de la situación.

Posible barco patera

Según los primeros indicios recopilados por la Policía Nacional, el pesquero es un barco patera que fue utilizado por sus ocupantes para llegar de forma irregular a Canarias,

Agentes de la Comisaría de Arrecife (Lanzarote) ya han interrogado a las cinco personas rescatadas del barco por los bomberos de Lanzarote: cuatro adultos y un menor, según ha confirmado a EFE una portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Canarias.

En paralelo, la Guardia Civil tiene abierta una investigación sobre el origen del barco y su propiedad, que completará los testimonios de sus ocupantes obtenidos por la Policía.

Investigación policial

El pesquero es un atunero de unos quince metros de eslora, con bandera de Marruecos en el puente, que varó en una baja de fondos rocosos de la costa de Órzola y se incendió después de que sus tripulantes fueran puestos a salvo.

A los bomberos, los rescatados les dijeron que llevaban cinco días sin comer. Esa manifestación, sumada a su aspecto débil y a lo extraño del varamiento, hicieron sospechar desde un primer momento de que podía no tratarse de un mero accidente de pesca.

La Policía ha declinado por el momento ofrecer más detalles sobre el punto del que partió el atunero y las circunstancias de su travesía, a la espera de completar el expediente con las indagaciones sobre el barco que está realizando la Guardia Civil.

El uso de pesqueros como vía para acceder irregularmente a España no es habitual en la Ruta Canaria, pero hay algunos precedentes, algunos de ellos muy recientes, también ocurridos en Lanzarote.

Detalles del rescate

Se trata de un atunero que quedó encallado en la zona del Charco de La Condesa, en el municipio norteño de Haría. Los tripulantes se encontraban muy débiles, descalzos y aseguraban que llevaban cinco días sin comer. Las autoridades están investigando las circunstancias de su viaje hasta Canarias.

La situación en la que se encontraba el barco fue descubierta por una persona que lo vio desde tierra y llamó al emergencias en torno a las 5.30 horas de la mañana.

Hasta ese momento, no se había recibido ninguna petición de socorro por parte de las personas que iban en el pesquero.

Así, el 112 envió a la zona a un equipo de bomberos de Lanzarote con motos náuticas, con el apoyo de una Salvamar y un helicóptero de Salvamento Marítimo.

Antes de las 7.00 de la mañana, los cinco hombres ya estaban rescatados y en tierra. Allí recibieron asistencia sanitaria por parte del Servicio de Urgencias Canario y la Cruz Roja.

La embarcación también está en tierra, donde comenzó a arder.

Riesgo de vertido

Activan el Plan Marítimo Nacional por riesgo de contaminación en el incidente de Lanzarote
Activan el Plan Marítimo Nacional por riesgo de contaminación en el incidente de Lanzarote

La Capitanía Marítima de Las Palmas ha activado el Plan Marítimo Nacional en Lanzarote ante el riesgo de que el varamiento del pesquero derive en algún tipo de contaminación del agua o la costa. Lo ha confirmado a EFE un portavoz del 112 de Canarias. También el Cabildo de Lanzarote ha activado su plan insular de emergencias.

El barco, de unos 15 metros de eslora, está varado sobre una baja de fondos rocosos, ladeado hacia babor, y de él sale una considerable columna de humo.

Bomberos del Consorcio de Emergencias de Lanzarote se encuentran ya en ese punto de la costa, con apoyo de un helicóptero Helimer de Salvamanto Marítimo, y ya han desplegado mangueras para intentar contener el fuego.

El barco atunero encallado en la costa de Órzola arde al ser rescatado
El barco atunero encallado en la costa de Órzola arde al ser rescatado
El barco encallado en Órzola ha sufrido un incendio en la costa
El barco encallado en Órzola ha sufrido un incendio en la costa
El barco encallado en Órzola ha sufrido un incendio en la costa
El barco encallado en Órzola ha sufrido un incendio en la costa
El barco atunero encallado en la costa de Órzola arde al ser rescatado
El barco atunero encallado en la costa de Órzola arde al ser rescatado

Noticias Relacionadas

Otras Noticias