La Plataforma por el 5% para la Educación reclama al Gobierno canario asignar los recursos necesarios para una educación de calidad
La Plataforma por el 5% para la Educación critica que los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2026 vuelven a incumplir la Ley Canaria de Educación (LCE). En un comunicado emitido este lunes, la Plataforma denuncia que la inversión educativa se sitúa en el 4,07% del Producto Interior Bruto (PIB) canario, solo dos centésimas más que el vigente presupuesto (4,05%).
En este sentido, la Plataforma lamenta que en tres años de legislatura, las partidas presupuestarias en materia educativa siguen lejos de alcanzar la cifra del 5% que establece la LCE. Denuncian que este hecho imposibilita que el Archipiélago atienda adecuadamente sus principales prioridades educativas.
Entre los objetivos a cumplir, destacan la extensión de la educación infantil temprana, la atención a la diversidad del alumnado, la disminución de ratios, el aumento de plantillas, la mejora de las infraestructuras o el desarrollo de la Formación Profesional. La Plataforma por el 5% defiende que «la inversión en educación es una inversión en el futuro de Canarias» y exige al ejecutivo regional priorizar este materia en los presupuestos.
Las partidas educativas actuales, lejos de la pasada legislatura
La Plataforma por el 5% para la Educación recuerda que en los dos primeros años de la actual legislatura, la inversión educativa retrocedió respecto al PIB. En 2024 se ubicó en el 4’20% y en el año 2025, en el 4’05%. La Plataforma afirma que para 2026 se produce un «tímido» incremento de dos centésimas, al ser del 4’07%. A este respecto, recuerdan que en la pasada legislatura se logró alcanzar el 4,63%, el mejor dato hasta ahora.
La Ley Canaria de Educación, aprobada en 2014, establece en su articulado que a partir de 2022 Canarias debía dedicar a la educación al menos el 5% del PIB. El objetivo es poder acometer los programas y actuaciones necesarios para superar la brecha educativa y mejorar sus indicadores.
La Plataforma por el 5% denuncia que cuatro años más tarde del plazo límite fijado, el presupuesto educativo se mantiene casi un punto por debajo de lo establecido por la ley, registrando un déficit inversos de 595 millones de euros. La Plataforma reclama al Gobierno canario dejar a un lado las «declaraciones grandilocuentes y las buenas intenciones» para realizar compromisos concretos, asignando los recursos necesarios que aseguren una «educación de calidad».


