La sesión plenaria de este martes abordó la respuesta del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, a las preguntas de los grupos parlamentarios
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha defendido esta mañana, en el Parlamento, la mejora de los servicios públicos en estos dos años de Legislatura, frente a las críticas de la oposición socialista, así como evidencia el valor de la política útil de este Gobierno “que gestiona y da la cara, frente un Estado que está paralizado por falta de Presupuestos y la inestabilidad política”.
La oposición socialista “no puede hablar de deterioro de servicios esenciales cuando la lista de espera quirúrgica se ha reducido un 12% y el tiempo medio de espera ha disminuido en 44 días, hay nuevos recursos de salud mental”.
Vivienda
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), ha dicho este martes al portavoz del grupo parlamentario de su formación, David Toledo, que el ejecutivo canario actúan tanto en la demanda como en la oferta de vivienda para que bajen los precios de las viviendas.
Durante la sesión de control del pleno del Parlamento de Canarias, el portavoz del grupo Nacionalista (CC) preguntó al presidente de Canarias y secretario general de su partido por las medidas que se van a poner en marcha para aliviar la emergencia habitacional.
El diputado del grupo Nacionalista ha apuntado que la vivienda «se ha anexionado» al estado del bienestar y unos partidos «solo prometen» mientras que otros cumplen, y ha criticado tanto al actual gobierno central como al anterior ejecutivo regional (PSOE, Podemos, ASG, NC).
David Toledo ha destacado que el PSOE «miente» cuando habla de construcción de viviendas, mientras que el gobierno canario (CC-PP) ha tomado medidas como un decreto para agilizar la concesión de licencias de obras, una hipoteca joven y un proyecto de ley para regular la vivienda vacacional. Fernando Clavijo ha subrayado que el gobierno canario «sin soluciones mágicas» ha actuado en la demanda con medidas como las citadas por David Toledo, y en la oferta, como restringir la compra de vivienda para alquiler vacacional o para segunda vivienda, y ha reclamado que se cambie la ley nacional de vivienda.
300 millones para las universidades públicas
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado que las dos universidades públicas del archipiélago tendrán asignados conjuntamente 300 millones de euros en los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma para 2026, diez millones más que los del presente ejercicio.
Clavijo ha avanzado que el proyecto de presupuestos previsiblemente entrará en el Parlamento de Canarias este viernes, y contendrá la mayor asignación «de la historia» para las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria.
Una cantidad, 300 millones de euros, que «si se traduce a la ratio per cápita, por alumno», sitúa a Canarias «muy por encima de la media de inversión de recursos públicos» entre todas las universidades españolas, ha recalcado Clavijo. El presidente canario ha lanzado este anuncio en el pleno del Parlamento regional a preguntas del diputado de ASG Casimiro Curbelo sobre las acciones que se están desarrollando con las universidades canarias para impulsar la innovación.
Al respecto, ha recalcado que a lo largo de la presente legislatura el Gobierno de Canarias ha ampliado convenios y acuerdos con las dos instituciones académicas públicas de las islas, que además han intervenido en «la toma de decisiones» sobre, por ejemplo, el reto demográfico.
Además, ha aludido al favorecimiento de la transferencia de conocimiento al tejido productivo y a casos concretos como la estrategia de desarrollo de drones en La Gomera, el estratopuerto de Fuerteventura o la constelación de satélites que proyecta crear el Cabildo de Tenerife.
Ha citado también los programas predoctorales, las convocatorias de proyectos para la generación de conocimiento científico o subvenciones directas, y ha asegurado que «todo el dinero que se invierta en I+D es poco», habida cuenta del tamaño promedio de las empresas canarias. Casimiro Curbelo (ASG) ha indicado que la I+D+i es «clave en la transformación» del tejido económico de Canarias y ha aplaudido líneas de cooperación internacional como la impulsada con Marruecos en materia de inteligencia artificial, salud e innovación energética.
Crecimiento del número de autónomos
Clavijo y la portavoz parlamentaria del PP, Luz Reverón, han destacado que las políticas del ejecutivo regional (CC-PP) han llevado a Canarias a liderar el crecimiento del número de autónomos en España.
Algo que han puesto de manifiesto después de que la portavoz del grupo Popular pidiese al presidente del Gobierno canario una valoración de la incertidumbre generada por el Gobierno de España con el anuncio de la subida de la cuota de la Seguridad Social entre los autónomos canarios.
Lus Reverón ha dicho que «una vez más» el gobierno presidido por Pedro Sánchez ha faltado al respeto a los autónomos con sus improvisaciones sobre la subida de cuotas, algo que, a su juicio, se debe a falta de planificación y a tener una política de titulares. Ha afirmado que desde que Pedro Sánchez es presidente las cotizaciones a los autónomos han subido en diez ocasiones, mientras que en Canarias se han tomado medidas como una cuota cero para los autónomos y un «montón» de medidas que han provocado que Canarias sea líder en el crecimiento del número de estos trabajadores.
Fernando Clavijo ha indicado que es «evidente» que cuando se toman medidas públicas que afectan a las cotizaciones a la Seguridad Social y a las condiciones de los trabajadores hay que hacerlo desde la búsqueda del consenso y no desde una ideología, porque, ha agregado, se consigue el efecto contrario.
El presidente de Canarias ha manifestado que el ejecutivo regional ha adoptado medidas como la cuota cero, la creación de una Dirección General desde la que se tiene una relación directa con los autónomos, y políticas de «escucha activa«, así como el trabajo conjunto para que Canarias sea líder en el número de autónomos.
Clavijo cree «despreciable» el comportamiento de Goya pero lo equipara al de Caraballo
Fernando Clavijo ha afirmado que el comportamiento del director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Adasat Goya, durante la comisión parlamentaria de Sanidad fue «indigna y despreciable», pero lo ha equiparado al del diputado de Nueva Canarias Yone Caraballo, que ha considerado que fue «igual».
En respuesta al portavoz de Nueva Canarias, Luis Campos, Fernando Clavijo ha pedido disculpas por lo sucedido en la comisión y por el «espectáculo de los miembros de mi gobierno», tras la alusión de Goya a una baja médica de Caraballo, y ha asegurado no estar satisfecho con la actuación en esa comisión «por ambas partes, no solo por la de Goya».
«Ese no es el estilo del Gobierno que presido», ha apuntado Clavijo, que ha insistido en que «quien empezó haciendo alusiones personales fue Caraballo», al que ha acusado de creerse superior moralmente «al resto de los mortales» por haber trabajado como sanitario durante la pandemia. Fernando Clavijo ha deslizado asimismo que esa «revelación de datos» que ha denunciado Caraballo, y por la que ha pedido amparo a la Mesa del Parlamento, también la ha perpetrado el diputado en otras ocasiones «con el gerente del Hospital de Lanzarote». «Pido disculpas y no va a volver a ocurrir», ha asegurado Clavijo.
En su turno, Luis Campos ha aseverado que cada minuto que Goya sigue al frente del SCS «es una indignidad para el Gobierno, los canarios, los profesionales y los usuarios». Campos ha acusado a Goya de ser «un incompetente demostrado en su gestión en el Hospital Universitario de Canarias». Y ha señalado que lo importante no es de dónde haya obtenido los datos médicos de Yone Caraballo, sino cómo los ha usado.
Críticas del PSOE por la «bajísima» ejecución presupuestaria
El portavoz del PSOE en el Parlamento, Sebastián Franquis, ha acusado al Gobierno de Canarias de ser «el más ineficaz de la última década» y de tener una «bajísima» ejecución presupuestaria, al dejarse de gastar 2.400 millones de euros.
Franquis ha expresado que además de ser el Ejecutivo «más caro de la historia», ese dinero sin ejecutar no ha ido destinado ni a quienes lo necesitan ni a los servicios públicos, que «se deterioran». Franquis ha aludido a las 32.000 viviendas que han salido del mercado residencial al vacacional porque el Gobierno «no aplicó una moratoria para vivienda turística», y a las 18.000 personas en listas de espera de dependencia. También ha lamentado el estado de la sanidad o que con cada presupuesto el Gobierno se aleje del objetivo de destinar un 5 % del Producto Interior Bruto en el presupuesto de educación.
«Es para preguntarse cómo con 15 millones de turistas hay un 15 % de parados, un 31 % de pobreza, que la productividad esté estancada, que el modelo fracase y que no se redistribuya la riqueza, que se genera aquí pero luego se va fuera», ha ahondado el portavoz socialista. Ha considerado que Canarias está «harta de anuncios, ruedas de prensa y discursos vacíos» de los miembros del Gobierno.
En su réplica, el presidente canario, Fernando Clavijo, ha ironizado con esa supuesta ineficacia que le atribuye al PSOE, teniendo en cuenta que, al contrario de lo que sucede con el Gobierno de España, el Gobierno canario «aprueba presupuestos y no sufre derrotas parlamentarias». «¿Entonces ustedes en España qué son? Sin mayoría, con presupuestos de la legislatura pasada… Entiendo que ya no hacen control al Gobierno sino que vienen a lanzar un mitin mientras piden cortesía parlamentaria», ha respondido Clavijo.
Paso de buques «fantasma» rusos por aguas canarias
Fernando Clavijo ha expresado su preocupación porque «no se tiene ni idea» del número de buques de la llamada flota «fantasma» rusa que navega por aguas isleñas. Y ha advertido del riesgo de un desastre ecológico que podría lastrar durante años la economía del archipiélago.
Clavijo se ha expresado de esta manera en respuesta al diputado del grupo Mixto por AHI en el Parlamento de Canarias, Raúl Acosta, quien se ha interesado por la navegación de buques rusos bajo pabellón de terceros países para evitar las sanciones de la UE. Raúl Acosta ha señalado además que muchos de esos buques navegan en condiciones precarias y portan mercancías como crudo sin refinar que en ocasiones transbordan de barco a cargo, con el consiguiente riesgo medioambiental.
El presidente Fernando Clavijo ha advertido de que éste es un asunto preocupante porque no hay información sobre lo que ocurre con esta flota «fantasma», que puede superar los mil buques y que en ocasiones navegan próximos al archipiélago. «No se sabe qué transportan ni en qué condiciones. Algunos son viejos y podrían ocasionar cualquier tipo de derrame o accidente que impactaría en nuestras costas, en nuestra biodiversidad y en nuestra principal actividad, la turística», ha apuntado Clavijo.
El Ejecutivo autonómico ha transmitido esta preocupación al central, también por escrito, sin que haya recibido respuesta, ha añadido.
Al respecto, Fernando Clavijo ha subrayado que éste es uno de los asuntos en los que «si no ocurre nada, pues no pasa nada, pero el día que ocurre lo tendremos que lamentar muchos años, porque un desastre ecológico de esa magnitud puede costar la recuperación de la biodiversidad y de los daños durante mucho tiempo».


