Entre el 22 y el 27 de septiembre, Garachico será el centro de la investigación de erupciones volcánicas con el primer simulacro que se realiza en España
El simulacro de erupción volcánica se celebrará entre el 22 y el 27 de septiembre en Garachico. Será el primero de este tipo que se realice en España. Este lunes se ha presentado el programa de de un ejercicio que tiene un despliegue sin precedentes.
El ejercicio está enmarcado en el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea (UCPM) y congregará a más de 1.000 efectivos de distintos países y Cuerpos de seguridad, emergencias y rescate.
En el acto de presentación, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, destacó que “MODEX Tenerife 2025 es un compromiso colectivo con la seguridad de nuestra isla. La prevención, la coordinación internacional y la preparación de la ciudadanía son herramientas que salvan vidas. Desde el Cabildo trabajamos para que Tenerife sea una isla más segura”.
El Cabildo lidera este operativo junto al Gobierno de Canarias, la Subdelegación del Gobierno y los 31 municipios de la isla, además del Ayuntamiento de Garachico y las instituciones europeas, con la participación de Protección Civil de varios Estados miembros de la UE.

En palabras del Subdelegado del Gobierno en Canarias, Jesús Javier Plata Vera, “el Gobierno de España ha puesto desde el primer momento todos sus efectivos a disposición de este simulacro, esta es una prueba para poner en valor la cooperación de todas las fuerzas de seguridad del estado y para mostrar también la coordinación con las distintas administraciones”.
Para el Gobierno de Canarias, esta también es una prueba, ha dicho el Subdirector de Emergencias, Carlos Esquivel, “para corregir los errores del PEVOLCA y mejorar aquellos defectos que se detectaron en la erupción volcánica de la isla de La Palma”.
También participan la UME, el Consorcio de Bomberos de Tenerife, Guardia Civil, Policía Nacional, Cruz Roja y organismos científicos como el Instituto Geográfico Nacional, el CSIC-IGME o Instituto Vulcanológico de Canarias.
En los días previos al simulacro se desarrollarán mesas técnicas y plenarios organizados por la Universidad de La Laguna (ULL). El resultado final de las conclusiones de los plenarios contribuirá a mejorar y fortalecer la operativa de activación y coordinación del PEVOLCA/PAIV en escenarios de erupción; la interoperabilidad entre administraciones (Cabildo, Gobierno de Canarias, Estado y Ayuntamientos de Tenerife); y a actualizar los Planes de Emergencia Municipales de los 31 municipios, en cuanto a evacuación, afiliación y albergue.
Actividades culturales y divulgativas del 22 al 27 de septiembre
Durante toda la semana se celebran exposiciones, charlas científicas, ciclos de cine, Cafés Volcánicos, rutas de geoturismo y actividades escolares en Garachico, y formativas a través de Colegios Profesionales de Isla como el de Notarios, Consorcio de Compesación de Seguros y Administradores de Fincas, todas con acceso abierto y gratuito.