Presente y futuro de las mujeres en la industria audiovisual de Canarias

El Teatro Guiniguada acoge el 13 de noviembre el Encuentro de Mujeres Profesionales del Audiovisual Canario con 12 expertas del sector

El Teatro Guiniguada acoge el 13 de noviembre el Encuentro de Mujeres Profesionales del Audiovisual Canario con 12 expertas en el sector
12 profesionales del sector audiovisual participan en el Encuentro de Mujeres Profesionales en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria. Gobcan.

Diferentes expertas analizarán el presente y futuro del sector audiovisual en Canarias. Desde multimedia, el cine, la televisión, la publicidad o la animación desgranarán los principales elementos que preocupan y qué se puede mejorar.

Experiencias y propuestas que abordarán el próximo jueves, 13 de noviembre, en varias jornadas. El día comenzará con una mesa redonda sobre la situación actual de las mujeres en el desarrollo del sector. Un análisis en el que se plantearán las perspectivas de futuro. Este debate estará protagonizado por la gerente de la Asociación de Mujeres Cineastas y de los Medios Audiovisuales, Alba González de Molina; Patricia Díaz, representante de MIA (Asociación de Mujeres en la Animación); Noemí Galván, técnica de Igualdad en la Radio Televisión Canaria, y Genoveva Ayala, gerente del Clúster Audiovisual de Canarias.

Diferentes trayectorias

En la sección ‘Historias de vida. Mujeres en el audiovisual’ participarán Ruth Armas, actriz, directora y fundadora del Festival Internacional de Cine de Gáldar, miembro de la Academia de Cine y presentadora en Televisión Canaria; Celia Rivero Santana, compositora de música audiovisual; Elena Catalán, cofundadora en Studio Amuse (Gran Canaria), y Mercedes Afonso, guionista, directora y productora de Lunática Producciones.

Después intervendrán Arima León, guionista, directora y productora de La Magua Films; María Sanz, directora de localizaciones, guionista, directora y productora de Dunes Films, y Marta Sánchez, directora de Arte y socia de CIMA.

La última mesa redonda se titulará ‘Ellas hablan. Espacio de diálogo compartido’, con una puesta en común de todas estas participantes, con las que también podrá interactuar el público asistente. Sonia Gómez, técnica del programa Diversidad, igualdad y cultura que implementa el ICDC por encomienda del Gobierno de Canarias, ofrecerá la última ponencia del encuentro para disertar sobre el futuro del sector audiovisual en Canarias.

Entrada libre

El Encuentro está abierto al público con inscripción previa y será en horario de mañana. También habrá acceso online a través de la web del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), encargado de su organización, www.icdcultural.org (apartado Diversidad, igualdad y cultura). También se puede asistir de manera online a través del canal de YouTube CulturaGobcan.

Está especialmente dirigido a estudiantes o recién tituladas que se estén comenzando en esta esta industria (Comunicación Audiovisual, Cine, Bellas Artes o Periodismo), miembros de asociaciones del sector, colectivos LGTBIQ+ y feministas vinculados al ámbito artístico, empresas, productoras y distribuidoras comprometidas con la igualdad y la visibilización de creadoras, y al público general interesado en cultura, género y creación audiovisual

Noticias Relacionadas

Otras Noticias