La princesa Leonor defiende la ética del trabajo bien hecho y la búsqueda del bien común

La heredera al trono en su discurso en la entrega de los premios de la Fundación Princesa de Girona, que ha empezado y ha finalizado en catalán, valora el talento de seis jóvenes emprendedores

La princesa Leonor ha defendido este miércoles la ética del trabajo «bien hecho» y la búsqueda del bien común que representan los seis jóvenes reconocidos con los premios de la Fundación Princesa de Girona y que les ha entregado en una ceremonia celebrada en el Liceu de Barcelona.

El ingeniero químico e investigador de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, Antoni Forner Cuenca (c), acompañado por la familia real tras recibir el ´Premio Investigación´ durante la entrega de los premios de la Fundación Princesa de Girona que se ha celebrado este miércoles en el Liceu de Barcelona. EFE / Alejandro García.
El ingeniero químico e investigador de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, Antoni Forner Cuenca (c), acompañado por la familia real tras recibir el ´Premio Investigación´ durante la entrega de los premios de la Fundación Princesa de Girona que se ha celebrado este miércoles en el Liceu de Barcelona. EFE / Alejandro García.

La princesa Leonor ha defendido este miércoles la ética del trabajo «bien hecho» y la búsqueda del bien común que representan los seis jóvenes reconocidos con los premios de la Fundación Princesa de Girona y que les ha entregado en una ceremonia, que por primera vez se ha celebrado en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, un acto presidido por los reyes junto a sus dos hijas.

Seis jóvenes que «se han anticipado a los desafíos y han trabajado a largo plazo en un mundo donde todo es urgente»: «Los seis han escogido el camino difícil, el del compromiso, el propósito, la conciencia de lo que está bien, de lo que hay que hacer».

También ha sido la primera ocasión desde 2017 en que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha recibido a la familia real al inicio de esta ceremonia, junto al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el presidente de la fundación, Francisco Belil.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El compromiso de los premiados

Estos seis jóvenes –cuatro españoles, una guatemalteca y una colombiana– han recibido sus galardones de manos de la princesa. Se trata de Pablo Sánchez, Manuel Bouzas, Andreu Dotti, Gabriela Asturias Antoni Forner-Cuenca y Valentina Agudelo, reconocidos por su compromiso con el futuro del planeta, la salud, la educación y la arquitectura sostenible.

«Los seis abordan la complejidad del mundo y la transforman en soluciones claras, accesibles y eficaces», ha dicho Leonor de Borbón, que les ha agradecido «su determinación y paciencia para salir adelante y perseverar, y poner tanto talento al servicio de la sociedad»

Tras glosar los logros de los seis premiados, la princesa ha agradecido también a los patronos su apoyo para que la Fundación Princesa de Girona impulse «la manera que tienen nuestros premiados de mirar el mundo: una mirada que no busca atajos y que se construye a menudo en silencio y con convicción, con la ética del trabajo bien hecho y la búsqueda del bien común, con las personas».

Los premiados

Jóvenes premiados que, como el arquitecto Manuel Bouzas Barcala, desarrolla proyectos que integran materiales renovables y de proximidad y que ha hablado de la crisis de la vivienda; o Valentina Agudela, Premio Empresa, que ha defendido la tecnología latinoamericana como demuestra su proyecto de detección de cáncer en entornos vulnerables.

También Andreu Dotti, cuya empresa facilita el aprendizaje de las matemáticas en los centros escolares, o Pablo Sánchez Bergasa, fundador una ONG Medicina que lleva incubadoras neonatales de bajo coste a hospitales de bajos recursos.

O Antoni Forner-Cuenca, ingeniero químico e investigador, o Gabriela Asturias, con su proyecto también de acceso a la salud de los más vulnerables.

La ceremonia

Bajo la dirección artística de Hansel Cereza, miembro fundador de La Fura del Baus, el Liceu ha acogido durante más de una hora una experiencia multimedia que ha conectado luz e imagen y música entorno al agua

La ceremonia ha sido escenario también del estreno del tema ‘Mano a mano’, en homenaje a los municipios valencianos afectados por la dana y compuesto a partir de los mensajes recogidos por la fundación en las aulas valencianas en el marco del plan de intervención ‘Muévete por Valencia’, que han interpretado las cantantes Maura Nava y Esperanza Delgado, acompañadas por el Cor Vivaldi y han ovacionado todos los asistentes.

También ha participado el exfutbolista Andrés Iniesta, referente de varias generaciones de futbolistas actuales y que ha ayudado a visibilizar la salud mental en el deporte de élite, hablando abiertamente de sus problemas de ansiedad y depresión.

«Soy de los que piensa que no hay secretos y lo que a uno le lleva a conseguir lo que ilusionaba de pequeño es el trabajo, el esfuerzo y el compromiso. Los valores que mueven el mundo no cambian y son los que marcan la diferencia», ha subrayado Iniesta, que ha indicado que se ha mejorado a la hora de concienciar sobre la salud mental, aunque queda camino por recorrer.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias