Más del 60% de la inversión total en el periodo 2025-2029 en puertos estatales se destinará a la mejora, ampliación y modernización de estas infraestructuras
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado más de 7.000 millones de euros de inversión en el sistema portuario de titularidad estatal desde 2025 hasta 2029, lo que permitirá a estas infraestructuras estratégicas del Estado mejorar su competitividad e impulsar su crecimiento.
Así se recoge en el plan de inversiones de Puertos del Estado para el periodo 2025-2029 presentado este jueves por el responsable del departamento durante el desayuno informativo organizado por Diario del Puerto en Las Palmas de Gran Canaria. Puertos del Estado es el organismo público, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, encargado de coordinar el sistema portuario español, compuesto por 46 puertos de interés general gestionados por 28 Autoridades Portuarias.
Durante su intervención, el ministro ha explicado que este marco inversor ‘Horizonte 2030’ es la hoja de ruta del sistema portuario español, uno de los “grandes pilares” del transporte, la competitividad y la economía de España. En este contexto, ha reivindicado la importancia de los puertos para este país, donde el sector marítimo “es vital” ya que cerca del 80% de las importaciones y el 60% de las exportaciones se realizan por vía marítima. Además, en su conjunto, el sistema portuario español genera más de 250.000 empleos y cerca de 25.000 millones de euros de actividad económica al año.
Las inversiones no dependen de los PGE
Según ha incidido el ministro, todas estas inversiones en el sistema portuario no dependen de los Presupuestos Generales del Estado. “Podemos llevarlas a cabo porque se financian con los propios recursos del sistema portuario, un sistema sólido, eficiente y sostenible”, ha explicado Puente, apuntando que esta planificación es independiente del “calendario político”.
Asimismo, ha destacado que a los más de 7.000 millones de euros en inversiones en los puertos estatales hasta 2029, se suman los 13.000 millones de euros de inversión en la red de aeropuertos españoles recogida en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) que regulará el sector en el periodo 2027-2031, y que recientemente ha sido presentado por el ministro. Así pues, en los próximos años se van a invertir más de 20.000 millones de euros en puertos y aeropuertos españoles con el objetivo de “reforzar la red que conecta a España con el mundo”.
Desglose anual de las inversiones
Durante su intervención el ministro ha remarcado que los 7.000 millones de euros previstos para el sistema portuario de titularidad estatal hasta 2029 supone “el mayor impulso inversor de las dos últimas décadas”. Dicho desglose anual es el siguiente: 1.222 millones de euros previstos de cierre de 2025, casi 1.617 millones de euros en 2026, 1.699 millones de euros en 2027, unos 1.315 millones de euros en 2028 y 1.218 millones de euros en 2029.
Al respecto, Puente ha dicho que en 2026 “el plan de inversiones tomará plena velocidad”. Y es que los más de 1.600 millones de euros previstos para invertir en los puertos de todo el país el año que viene ayudarán a financiar grandes actuaciones, muchas ya en marcha.
Inversiones en puertos canarios
De acuerdo con los datos recogidos el plan inversión presentado en Las Palmas de Gran Canaria, Cataluña es la comunidad autónoma con mayor inversión prevista hasta 2029 con más de 1.500 millones de euros, seguido de Andalucía, con unos 1.300 millones. La Comunidad Valenciana tendrá casi 1.250 millones; Galicia, con más de 705 millones y Canarias, que recibirá más de 607 millones de euros.
Según ha defendido el ministro en su intervención, Canarias “ocupa un lugar esencial en el sistema portuario español”. En este territorio, los puertos tienen un gran impacto en la economía ya que representan el 3,6 % del PIB canario y más de 20.000 empleos directos e indirectos.
Según ha subrayado el titular del Ministerio, las Autoridades Portuarias de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife han invertido en los últimos quince años cerca de 1.000 millones de euros. Y si a esta cifra se suma el ámbito aeroportuario del DORA III, en el que hay previstos más de 1.500 millones de euros en actuaciones en los aeropuertos canarios. O la inversión es de más de 2.100 millones de euros hasta el horizonte 2030-2031 destinados a modernizar y reforzar los puertos y aeropuertos de Canarias, garantizando su papel como nodo estratégico.
Entre las principales actuaciones en marcha en Canarias, el ministro se ha referido al dique del muelle comercial de Puerto del Rosario y a la finalización del dique de la Esfinge. Otras actuaciones portuarias que están proyectadas son la ampliación del dique Reina Sofía Sur en Las Palmas y el desarrollo del muelle de Ribera en Granadilla de Abona en Tenerife. Respecto a estas dos, Puente ha avanzado que en los próximos meses se llevará la licitación a Consejo de Ministros de ambas actuaciones, que suman 85 millones de euros.


