La asociación patrimonial ‘El Efequén’ ha lanzado una campaña que persigue recuperar el topónimo, que se perdió hace ahora justo 70 años
La asociación patrimonial ‘El Efequén’ pide volver a denominar Puerto de Cabras a la capital majorera, como se hizo hasta 1956, para lo que ha lanzado una campaña que persigue recuperar el topónimo Puerto de Cabras, con el que se conoció a la capital de Fuerteventura hasta que, en 1956, el Consejo de Ministros aprobó cambiarlo por el de Puerto del Rosario.

Unas 50 personas acudieron anoche a la llamada de la asociación ‘El Efequén’, que había programado un encuentro ciudadano para dar a conocer la propuesta y la hoja de ruta que se trazará hasta llegar, posiblemente, a una consulta popular.
Su portavoz, Jesús Giráldez, reconoce que es “competencia” de la asociación, que vela por el patrimonio majorero, “la recuperación de todos los bienes patrimoniales” y, dentro de ellos, “se encuentra el patrimonio lingüístico intentando recuperar la toponimia más antigua de la isla de Fuerteventura”.
El también historiador defiende la iniciativa de volver a recuperar el topónimo de Puerto de Cabras, que se perdió hace ahora justo 70 años, porque “fue el nombre que tuvo este lugar, luego convertido en pueblo, capital y, más tarde, en municipio”. El historiador ha recordado que la cabra es “un animal simbólico del que deberíamos estar orgullosos en Fuerteventura, y no avergonzados”.
A consulta popular
Al encuentro acudieron el alcalde del municipio, David de Vera, y el concejal de Patrimonio Histórico, David de León. De Vera se mostró partidario de apoyar una consulta popular y que sean los ciudadanos quienes decidan si retomar el nombre de Puerto de Cabras o continuar con la actual denominación.
El cambio de nombre, a su juicio, “puede abarcar todo Puerto del Rosario o parte del casco histórico” y planteó la posibilidad de limitar la denominación solo a la zona del casco histórico de la capital. “Es importante tener opiniones, que se manifiesten y que esa consulta popular sea lo más amplia posible, en la que todos participen y que de ahí salga un resultado”, indicó.
Puerto de Cabras aparece por vez primera en un mapa del cartógrafo veneciano Giacomo Giroldi fechado en 1426.
A fines del siglo XVI, hacia 1590, el ingeniero Leonardo Torriani que, por encargo de Felipe II, visita Canarias para informar al rey sobre la defensa y fortificaciones que las islas deben tener, confecciona otro mapa de Fuerteventura en el que también aparece Puerto de Cabras.
El Ayuntamiento cambió su denominación en 1955
La cartografía posterior seguirá recogiendo Puerto de Cabras hasta que, a principios de 1955, el Ayuntamiento instruyó un expediente para cambiar la denominación con el pronunciamiento de autoridades, funcionarios y comisiones técnicas de la dictadura.
El 16 de marzo de 1956, el Concejo de Ministros dio validez a las razones aducidas, con los dictámenes del Cabildo de Fuerteventura, del gobernador civil y de la Real Academia de la Historia.
Tras la reunión de este jueves, el representante de El Efequén, Jesús Giráldez, se ha mostrado satisfecho con el encuentro “en el que sale reafirmada la propuesta de que el cambio abarque el municipio y la ciudad y además se haga un procedimiento que culmine con una consulta popular”.
La idea es llevar la propuesta a la corporación y, a través del reglamento de Participación Ciudadana, intentar una consulta y que sean los vecinos del lugar quienes decidan si quieren seguir con el nombre o recuperar el nombre primitivo de Puerto de Cabras.