Los residuos de productos fitosanitarios acumulados en las explotaciones agrarias suponen un riesgo para el medioambiente
El Cabildo de Tenerife ha recogido un total de 8.045 kilos de residuos de productos fitosanitarios durante las dos primeras fases de la campaña puesta en marcha por parte de la consejería de Sector Primario, con el objetivo de “gestionar adecuadamente los residuos fitosanitarios procedentes de la actividad agrícola, para minimizar sus efectos negativos en los ecosistemas locales”.
El consejero de Sector Primario, Valentín González, valora esta campaña “muy positivamente”, y pone de relieve que “es un hecho contrastado que existe una cantidad apreciable de residuos de productos fitosanitarios acumulados en las explotaciones agrarias de Tenerife, lo que supone un riesgo para el medioambiente, que tratamos de revertir con esta iniciativa”.
La primera campaña se realizó en el sur de Tenerife, en los meses de junio y julio. Se abrieron cuatro puntos de recogida a lo largo de cuatro semanas. En total se retiraron 4.187 kilos de residuos. La segunda campaña se centró en el norte de la isla. Desde el valle de La Orotava hasta Buenavista, y ha finalizado esta semana con la recogida de 3.858 kilos.
La zona comprendida entre Acentejo y el Valle de Güímar se abordará en una tercera campaña. Se llevará a cabo a partir de marzo de 2026.
Cumplimiento de la ley
La ley establece que los agricultores son los responsables de entregar sus residuos de productos fitosanitarios a un gestor autorizado para que reciba el tratamiento más adecuado a los mismos. Sin embargo, para aquellos envases de fitosanitarios en los que quedan restos de producto, bien por estar caducados o no autorizados para el cultivo, actualmente no existe un sistema colectivo organizado de gestión. Y por lo tanto, los agricultores debe resolverlo a título individual.
Sea colectivo o individual, la gestión de estos residuos no es gratuita. Los gestores cobran una cantidad determinada por cada residuo que se entregue. Conscientes de esa dificultad, desde el Cabildo se organiza, cada cierto tiempo, una campaña para que los agricultores puedan deshacerse de esos residuos tóxicos de manera segura y gratuita.


