El Instituto Geográfico Nacional ha contabilizado desde el lunes, 22 de septiembre, más de veinte movimientos sísmicos de poca intensidad en la isla de Tenerife

El Instituto Geográfico Nacional, IGN, ha registrado 22 movimientos sísmicos entre Izaña y la cumbre del Valle de La Orotava. Según los científicos, son eventos dispersos y de baja magnitud.
Aseguran que «no es preocupante» y están realizando un seguimiento de lo que pueda pasar en las próximas horas. Los microterremotos se han localizado dentro del municipio de La Orotava, en Arafo y en Los Realejos.
Son eventos de baja magnitud que han tenido una profundidad entre 4 y 12 kilómetros. Con magnitud de entre 1 y 2, no son perceptibles por la población. Para el IGN no se considera un enjambre sísmico, porque no han superado los 10 terremotos en una hora.
Según el director del IGN en Canarias, Ithaiza Domínguez, se trata de una actividad común en entornos volcánicos pero ha reconocido que es «peculiar» por ser en una zona sismogénica «nueva», que ha empezado a funcionar este año.
También, ha destacado que no se detecta intrusión magmática como ocurrió en La Palma e incide que es algo esperable en un entorno volcánico.
La magnitud de los terremotos registrados en las últimas 24 horas oscilan entre los 0,6 y los 2 mbL.g y fueron registrados desde las diez de la mañana de ayer hasta las 8:12 horas de hoy, según los datos aportados por el IGN.
La profundidad media de estos movimientos sísmicos es de 7 kilómetros.

Última semana
En los últimos 7 días, Involcan ha registrado 50 sismos, alcanzando una magnitud máxima de 2,4. Muchos siguen en Las Narices del Teide.
La última erupción volcánica en esta cadena montañosa ocurrió en 1705, la del llamado volcán de Arafo o de Arenas Negras.
La zona con mayor sismicidad está en el estratovolcán Teide-Cumbre Vieja y la parte más occidental de Las Cañadas.