Luz verde a la renovación del tramo submarino que garantiza el agua potable en La Graciosa

La actuación, impulsada por el Gobierno de Canarias, renovará la conducción submarina instalada en 1997 y garantizará el suministro hídrico a los vecinos y vecinas de La Graciosa

Primer plano del tramo submarino que abastece de agua potable a La Graciosa
Primer plano del tramo submarino que abastece de agua potable a La Graciosa

El Cabildo de Lanzarote ha emitido un informe favorable condicionado para la ejecución del proyecto de reposición del tramo marítimo de la red de abastecimiento de agua potable que conecta Lanzarote con La Graciosa. Esta actuación, promovida por la Dirección General de Aguas del Gobierno de Canarias, representa un paso clave en la modernización de las infraestructuras hidráulicas del Archipiélago Chinijo y una garantía de seguridad hídrica para la población graciosera.

El sistema actual se instaló en 1997

El sistema actual, instalado en 1997, ha agotado su vida útil y presenta deficiencias estructurales que comprometen la fiabilidad del servicio. Por ello, se considera una intervención prioritaria y urgente. El nuevo trazado se instalará en paralelo al existente, minimizando el movimiento de tierras y el impacto ambiental, al tiempo que se garantiza la continuidad del suministro durante las obras.

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, subrayó la necesidad de asegurar una infraestructura básica como el agua potable y destacó el esfuerzo técnico para compatibilizar la actuación con la protección del medio ambiente. “Hemos actuado con responsabilidad y rigor para defender el interés general sin comprometer nuestro patrimonio natural”, declaró.

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Samuel Martín, valoró este paso como un ejemplo de equidad territorial. “Los gracioseros merecen las mismas condiciones de vida y servicios que el resto del Archipiélago”, afirmó. También recalcó que la inversión pública puede convivir con la defensa de la biodiversidad, en línea con el modelo de desarrollo sostenible que impulsa la corporación insular.

El consejero de Aguas, Domingo Cejas, señaló que esta reposición es fundamental para garantizar la seguridad hídrica de La Graciosa, ya que se trata de una infraestructura submarina sumergida bajo el canal de El Río y esencial desde hace décadas. “Renovarla con estándares actuales es una obligación”, concluyó.

Una intervención respetuosa con el entorno

El proyecto tiene un plazo estimado de ejecución de un año. Dado el difícil acceso por tierra en la zona del Risco de Famara, se instalará un campamento de obra temporal y se recurrirá al transporte marítimo mediante embarcaciones especializadas desde los puertos de Órzola y Caleta de Sebo. La intervención se centrará exclusivamente en el tramo submarino y los terrestres ubicados en dominio público marítimo-terrestre.

El informe técnico del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo concluye que el proyecto es compatible con los valores del Parque Natural del Archipiélago Chinijo y de la Red Natura 2000, siempre que se cumplan los condicionantes establecidos.

Asimismo, la actuación se ajusta a la normativa del Plan Insular de Ordenación, al tratarse de una infraestructura hidráulica de interés general insular, lo que legitima su trazado incluso por suelo rústico protegido si se respetan los criterios ambientales.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias