La presidenta del Cabildo de Tenerife resalta que el gasto público por habitante ha crecido un 45,3% en 2025 respecto a 2022
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, presentó este martes los datos de análisis del impacto de la actividad del Cabildo en la economía de la isla y el conjunto de la sociedad. Un estudio cuyos resultados reflejan, según afirma Dávila, que «Tenerife lidera la economía de Canarias».
Durante su intervención, la presidenta insular detalló el impacto socioeconómico de las medidas adoptadas por el Cabildo durante los dos últimos años. Dávila defendió que “cada euro invertido por el Cabildo está generando oportunidades, empleo e innovación, pero, sobre todo, está mejorando la vida de las personas».
Durante los dos últimos años se han aumentado los fondos que el Cabildo invierte tanto en volumen absoluto como en peso por el PIB. Esto se traduce en un incremento del gasto público por habitante del 45,3% en 2025 respecto a 2022, alcanzando los 1.326 euros.
Por otro lado, la inversión pública por habitante también se ha incrementado un 139,7% en ese mismo periodo. Según las áreas, el presupuesto por persona ha aumentado entre un 9% y un 27%, con un impulso destacado en políticas sociales, empleo e innovación.
Balance de los últimos dos años
Rosa Dávila ha señalado que cuando en junio de 2023 asumió “el compromiso de liderar el Cabildo, sabíamos que afrontábamos un momento complejo y nos encontramos con una tasa de paro del 20%, dos puntos por encima de la media canaria”. En este sentido, la presidenta destaca que la corporación adoptó medidas tendentes a reducir el desempleo, fomentar la innovación, mejorar el transporte público y reforzar las políticas medioambientales, entre otras prioridades.
Dávila indica que dichas acciones ha generado un cambio de tendencia, resultando en que «en el tercer trimestre de 2025, la tasa de paro en Tenerife fue del 12,63%, dos puntos por debajo de la media del Archipiélago, que está en el 14,59%».
La mandataria tinerfeña señala también como otro elemento clave la simplificación de los procedimiento administrativos. Gracias a un nuevo reglamento, se ha propiciado que el grado de ejecución presupuestaria sea del 91% en el año 2024.
Partidas económicas destacadas
El Cabildo de Tenerife cuenta con «uno de los presupuestos más altos de toda España para una administración local». Dávila ha apuntado que «este año acabamos de aprobar una partida de 1.278 millones de euros». La presidenta insular defiende que «era necesario ordenar la gestión, reforzar la confianza y responder a los desafíos que nos planteaba la sociedad”.
En lo referente a las partidas económicas destacadas, Dávila señala que en materia de transporte público «se ha experimentado un crecimiento económico extraordinario«. Cuenta con una inversión de 220,2 millones de euros, logrando que el número de viajeros haya pasado de 49 millones en 2021, a más de 102 millones en el año 2024 entre guaguas y tranvías.
En el ámbito de la innovación y la tecnología, el Cabildo ha destinado 32,93 millones de euros, dedicados a la promoción del empleo cualificado y la atracción de talento. En materia de infraestructuras, la inversión pública en 2024 fue de 195 millones de euros; en el ámbito medioambiental, de 94,33 millones de euros; y respecto al turismo, un total de 51,19 millones de euros destinados a la promoción internacional.


