RTVC se embarca en la retransmisión de las Fiestas Lustrales de La Palma

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

La administradora general de RTVC, María Méndez, se ha trasladado este martes a Santa Cruz de La Palma para presentar la programación especial del canal público

Las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves inundan esta semana la parrilla de TVCanaria, La Radio Canaria y estará muy presente en los medios digitales de la cadena

La isla de La Palma se encuentra inmersa en la Semana Grande de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves, la segunda parte de una festividad de gran valor patrimonial, que marca cada cinco años el ritmo vital de la isla.  

La administradora general de RTVC, María Méndez, ha presentado este martes en el set de los Servicios Informativos instalado en la capital palmera la cobertura especial para acercar a todos los hogares el espirítu de la Bajada. Una intensa programación en radio, televisión y web que se extenderá «desde este pasado lunes hasta el domingo, cuando llegue por fin la Virgen de Las Nieves a Santa Cruz de La Palma, RadioTelevisión Canaria va a a estar presente todos los días con retransmisiones, directos y programas especiales«.

Méndez ha remarcado «la obligación como medio público» de la Radio Televisión Pública de Canarias, «para hacer llegar a todos los hogares de las Islas, y fuera de nuestras fronteras, lo que está ocurriendo en La Palma en esta Semana Grande». Una histórica celebración de vuelve a inundar las calles palmeras de tradición, fervor e identidad canaria, después de 10 años sin poder celebrarse.

RTVC se embarca en la retransmisión de las Fiestas Lustrales de La Palma
De izquierda derecha, las periodistas de RTVC, María Herrera y Magaly Cáceres, junto a la administradora general de RTVC, María Méndez, durante la presentación de la programación especial de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de Las Nieves en el ‘BDC’ desde Santa Cruz de La Palma.

Semana Grande en Televisión Canaria

Durante toda la Semana Grande, del lunes 7 al domingo 13 de julio, Televisión Canaria se vuelca con la Bajada de la Virgen de las Nieves, desplegando todos sus recursos humanos y técnicos para ofrecer los momentos más emblemáticos de su semana grande. La cadena pública asume, además, la señal institucional del evento, reafirmando su compromiso con las tradiciones del pueblo canario.  

Desde el colorido Desfile de la Pandorga, que marcó este lunes el inicio de la Semana Grande, hasta la esperada Danza de los Enanos y el elegante Minué, Televisión Canaria estará presente en cada rincón, llevando a todos los hogares la emoción, el fervor y la belleza de una celebración única. 

Televisión Canaria se asoma al corazón de La Palma

Siguiendo los pasos de la Bajada de El Hierro, tanto los Servicios Informativos, como los magazines en directo de mañana, tarde y noche ofrecerán ediciones especiales desde la isla bonita con la participación de numerosas figuras del ámbito cultural, político, religioso, social e histórico de la Isla, que enriquecerán cada retransmisión.  

A partir del martes, el programa ‘Buenos Días Canarias’ trasladará su set a la plaza de la Alameda de Santa Cruz de La Palma para mostrar desde el corazón de la Bajada, las historias y testimonios de vecinos, artesanos, danzarines y, en definitiva, del pueblo palmero, que se involucra masivamente en las actividades y eventos que conforman esta celebración lustral. 

El informativo contará con el presidente del Cabildo y con los protagonistas del evento central de este día: el ‘Minué (Festival del SXVIII)’, un espectáculo único en Canarias que une la tradición francesa con el fervor religioso, cuya coreografía y puesta en escena recrean los bailes barrocos ambientados en los jardines de Versalles para ofrendar a la patrona. 

Las dos ediciones del Telenoticias, así como los magacines ‘Ponte al día’, ‘Hay que verlo’ y ‘Una hora menos’ también trasladarán desde el martes a parte de su equipo a la isla y llevarán a cabo una cobertura especial con reportajes, entrevistas y toda la actualidad relacionada con la Bajada.  

El espíritu de La Bajada se cuela en los magacines de TVC

Después del BDC, Wendy y Pedro tomarán el relevo en una edición de ‘Ponte al día’ que se realizará íntegramente desde La Palma, desde el mismo set ubicado en la plaza de la Alameda. El presentador de ‘Hay que verlo’, Javi López, se desplazará también desde el martes para conducir desde allí una parte del programa dedicado a la Bajada. Por las noches, ‘Una hora menos’ ofrecerá contenidos relacionados con la Bajada, presentados desde un escenario virtual diseñado en 3D para la ocasión. 

También el programa de gastronomía ‘Como en casa encenderá los fogones desde La Palma para mostrar el talento que hay en las cocinas del el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Virgen de Las Nieves.

El broche del martes lo pone a las 21:20 horas a retransmisión del ‘Minué’, el festival de danzas cortesanas dieciochescas que cada cinco años desde 1945 engalana las calles palmeras al son de las danzas y tradiciones parisinas del siglo XVIII. 

Al ritmo de la Danza de los Enanos

El jueves 10 de julio llega uno de los eventos más populares y esperados del calendario festivo. Desde sus orígenes en 1905, la Danza de los Enanos se ha mantenido como una parte integral de las festividades. 

Este día, el BDC contará con el alcalde de Santa Cruz de La Palma y la directora de la Asociación Amigos de la Bajada, el director del evento y un ramillete de antiguos enanos. Todos ellos pasarán también por el set del Telenoticias1, con Paco Luis Quintana, mientras que en el Telenoticias2, Patricia Santana entrevistará a Asier Antona.  

A lo largo del día, se repite la dinámica en los magacines de mañana, tarde y noche, que trasladarán a parte de su equipo a la isla bonita para contar, en primera línea, todos los permenores de una de las fiesta más divertidas y multitudinarias.  

A las 21:15 horas comienza la retransmisión de la ‘Danza de los enanos’, un espectáculo de danza y humor caracterizado por un cambio mágico, en el que  los bailarines comienzan disfrazados de una manera, y tras una transformación rápida y hábil, emergen como enanos danzantes. 

Los enanos son un símbolo de transformación, alegría y celebración. Representan la capacidad de la comunidad para adaptarse y superar las adversidades, transformando lo ordinario en algo extraordinario. Los enanos también añaden un elemento de humor y ligereza a la festividad, recordando a todos la importancia de la risa y la alegría en la vida cotidiana. 

Representación teatral del Carro alegórico

Ya el viernes, los informativos y magacines vuelven a plató, pero seguirán muy pendientes de los últimos actos de la Semana Grande de la Bajada, que concluirá el domingo con la entrada de la Virgen en la ciudad en la ‘Loa de recibimiento’. 

A las 21:25 horas, el canal público vuelve a la capital palmera para ofrecer en directo la representación teatral del ‘Carro alegórico y triunfal’ una representación teatral móvil escrita en verso y acompañada de una partitura musical sinfónica, que reúne a más de 200 participantes, entre actores, bailarinas, cantantes, músicos y equipo técnico. Se trata de uno de los números principales y de los más antiguos del programa de las fiestas lustrales.

Entrada triunfal en Santa Cruz de La Palma

El domingo madrugamos para acompañar en directo desde las 08:30 horas a la Procesión de la Virgen de las Nieves’ en su entrada triunfal a Santa Cruz de La Palma.  

Antes de la Imagen de la patrona de la isla haga su entrada en la calle Real, la comitiva se detiene para asistir al emotivo ‘Diálogo entre el castillo y la nave’, parte del recorrido procesional que será retransmitido así mismo por Televisión Canaria.

La transmisión finaliza en torno a las 13:00 horas, tras más de cuatro horas en directo, con la Loa de recibimiento, una composición para coros, solistas y orquesta sinfónica que recibe a la Virgen en su esperada llegada a la Plaza de España.  

El broche final llega a las 21:15 horas con una edición especial de ‘En otra clave’ grabada desde Santa Cruz de La Palma. Bajo el título ‘Al calor de la virgen de las Nieves’, el elenco del programa ofrecerá divertidas historias que girarán en torno a la cultura, paisajes y tradiciones palmeras. 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias