La Gomera conmemora el primer aniversario de la beatificación del sacerdote gomero José Torres Padilla

El Ayuntamiento de San Sebastián rindió homenaje a Torres Padilla con el descubrimiento de sendas placas conmemorativas en su honor

La Gomera conmemora el primer aniversario de la beatificación del sacerdote gomero José Torres Padilla
La Gomera conmemora el primer aniversario de la beatificación del sacerdote gomero José Torres Padilla. Imagen de Archivo

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Cultura, conmemoró el primer aniversario de la beatificación del Padre José Torres Padilla, cofundador de las Hermanas de la Compañía de la Cruz, con un programa de actos centrado en su vida y legado.

La jornada incluyó el descubrimiento de una placa conmemorativa en la estatua erigida en su honor y otra en la calle que lleva su nombre.

La alcaldesa, Angélica Padilla, resaltó la participación de María del Mar Ardévol Ferrer, autora del cómic ‘Vida del Beato José Torres Padilla‘, editado por el Cabildo de La Gomera, quien ofreció dos sesiones de cuentacuentos dirigidas al público adulto e infantil. “Estas actividades han permitido acercar la figura del sacerdote gomero a la ciudadanía, difundiendo su legado, su ejemplo de vida y de servicio”, subrayó.

Beatificación en la Catedral de Sevilla

Padilla puso en valor, además, la labor del antiguo párroco de San Sebastián, D. Domingo Díaz Herrera, a quien agradeció su dedicación en la difusión de la figura del Beato. “Su interés y esfuerzo han sido fundamentales para evitar que la memoria de Torres Padilla caiga en el olvido. Gracias a su trabajo se han impulsado iniciativas como el Aula Teológica Padre Torres Padilla, la divulgación de su labor como cofundador de las Hermanas de la Compañía de la Cruz y la promoción de la estatua inaugurada en 2008”, señaló.

Así, la alcaldesa recordó que “la ceremonia de beatificación celebrada el pasado año en la Catedral de Sevilla reafirmó el compromiso de este Ayuntamiento con la preservación y difusión del legado de Torres Padilla, figura esencial de nuestra historia y ejemplo de vocación y servicio”.

Imagen cedida por el Cabildo de La Gomera

Sacerdote, clave en la historia de La Gomera

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, durante su intervención en el acto conmemorativo del primer aniversario de la beatificación de José Torres Padilla, destacó «la profunda huella espiritual y humana» que el beato ha dejado en la historia de la isla. Subrayó que su figura trasciende el ámbito religioso para convertirse en un símbolo de fe, humildad y servicio al prójimo, valores que – según afirmó – definen la esencia del pueblo gomero.

Asimismo, expresó el orgullo de la institución insular hacia quien consideró “parte del alma de nuestro pueblo”, y puso en valor iniciativas como el cómic elaborado por Mar Ardévol, que acerca la vida y legado de Torres Padilla a los más jóvenes, garantizando que su mensaje de entrega perdure en el tiempo.

Papel fundamental en las Hermanas de la Cruz

José Torres Padilla nació en San Sebastián de La Gomera en 1811 y cursó estudios en Tenerife, Valencia y Sevilla. En esta última ciudad inició su trayectoria como subdiácono de la Iglesia de San Marcos y fue director espiritual de religiosas como Bárbara de Santo Domingo y Ángela de Jesús.

Desempeñó un papel fundamental en la fundación de la congregación de las Hermanas de la Cruz en 1875. Su vida, marcada por la caridad y la entrega a los más necesitados, concluyó en 1878. Fue beatificado en la Catedral de Sevilla el 9 de noviembre de 2024.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias