Canarias ultima un plan de playas y subvenciones para contratar socorristas

Se trata de una línea de subvenciones para municipios de menos de 20.000 habitantes con el fin que puedan costear los servicios

Se trata de una línea de subvenciones para municipios de menos de 20.000 habitantes con el fin que puedan costear los servicios
Imagen archivo RTVC.

El consejero de Política territorial, Aguas y Seguridad del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha avanzado este jueves que a finales de octubre estará consensuado un decreto ley con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) que incluirá un plan general de playas y una línea de subvenciones para municipios de menos de 20.000 habitantes con el fin de que puedan costear los servicios de socorrismo.

En respuesta a una pregunta del Grupo Socialista en comisión parlamentaria ha comentado que el objetivo es que esta nueva ordenación entre en vigor el próximo verano pero al mismo tiempo ha asumido la dificultad de cumplir con la programación.

Ahogados en las islas

Miranda ha comentado que las cifras de ahogados en aguas de las islas «no son buenas» porque aunque han bajado un 20% este verano «hay demasiadas víctimas» –doce– y «mucho por hacer», con un campo de trabajo «tan amplio» que a veces no se sabe «por dónde entrar».

En esa línea ha señalado que ha habido accidentes en zonas «donde no es justificable que nadie se ahogue o niños en piscinas ahogados al lado del resto de las personas», con el agravante de la divulgación en las redes sociales de lugares donde la gente «se mete» y que no están preparados para el baño en condiciones de seguridad.

Campañas en centros educativos

«La verdad es que abordar el problema es complejo y pasa, en muchos casos, por concienciación y educación«, ha destacado, subrayando que su departamento lleva ya dos años haciendo campañas publicitarias y en idiomas para que «la gente vaya tomando esa conciencia».

Para el próximo curso escolar se va a incidir en las campañas en centros educativos porque es ahí «donde va generando esa semilla» con el fin de que «no se cometan imprudencias».

Tribunal Supremo

El consejero ha asumido que tras la anulación de la orden de 2018 por parte del Tribunal Supremo se entiende que deben dictar un decreto con rango de ley que tenga en cuenta la ley del Sistema Canario de Seguridad y Emergencia e incluya un plan general de playa donde se analice la «casuística» de cada una de las playas.

Asimismo deberá incluir una serie de subvenciones que puedan ayudar a los municipios de menos de 20.000 habitantes a afrontar los costes de la seguridad.

Competencia en seguridad

Nayra Alemán (PSOE) ha ofrecido la colaboración de su grupo para elaborar el presupuesto aunque ha mostrado sus dudas con la línea de subvenciones cuando la competencia en seguridad es del Gobierno de Canarias.

Ha propuesto también crear un plan autonómico de seguridad acuática con dotación presupuestaria «clara» para evitar más accidentes y una «coordinación efectiva» con cabildos y ayuntamientos para reforzar el servicio de socorrismo en las zonas de mayor riesgo.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias