‘Vuelo JK5022: La tragedia de Spanair’: TVC honra la memoria de las víctimas y analiza la seguridad aérea

En el aniversario de la catástrofe, Televisión Canaria ofrece en el documental una reflexión sobre los errores que condujeron al accidente aéreo y rinde homenaje a sus víctimas

Incluye testimonios de supervivientes y un análisis sobre cómo la tragedia transformó la seguridad aérea en España

Este miércoles 20 de agosto a partir de las 22:30 horas, Televisión Canaria emite el documental ‘Vuelo JK5022: La tragedia de Spanair’, una pieza audiovisual que reconstruye el trágico accidente aéreo ocurrido el 20 de agosto de 2008 en el aeropuerto de Barajas, con destino a Gran Canaria. El documental, que ha sido reconocido con el Premio PRODU 2024 al Mejor Documental Histórico, profundiza en las causas y consecuencias de uno de los desastres aéreos más graves de la historia de España.

Un suceso que marcó a España

El 20 de agosto de 2008, el vuelo JK5022 de Spanair con destino a Gran Canaria se estrellaba segundos después de despegar, cobrándose la vida de 154 personas y dejando 18 supervivientes con graves heridas. La tragedia conmocionó a la sociedad española, especialmente a la canaria, ya que la mayoría de los pasajeros eran residentes del archipiélago.

A través de testimonios de supervivientes, familiares de las víctimas y expertos en aviación, el documental no solo relata los hechos, sino que también examina la cadena de errores humanos y técnicos que desencadenaron el desastre. Entre los datos de interés que se abordan, se destaca que la alarma que debería haber alertado a los pilotos de que el avión no estaba listo para el despegue no sonó. De haber funcionado, habría advertido a los pilotos de que las aletas y slats del avión no estaban correctamente desplegados.

Un análisis forense del accidente

El documental, estructurado en tres episodios, utiliza transcripciones de la grabación de la cabina de vuelo y recreaciones visuales generadas por ordenador para reconstruir cada segundo antes del impacto. Se muestra el trabajo de los técnicos de mantenimiento, la situación de la aerolínea en ese momento y los pormenores de la investigación oficial, incluyendo los informes de la comisión parlamentaria que investigó el caso diez años después.

La tragedia que cambió el protocolo de seguridad

Más allá de la tragedia, este accidente aéreo forzó una revisión profunda de los protocolos de seguridad. A raíz de la investigación de la catástrofe, las autoridades y las aerolíneas pusieron en marcha protocolos de seguridad más exigentes sobre los controles previos al despegue como el sistema de frenado de emergencia en pista, un nuevo radar de superficie y nuevos simulacros. El accidente del JK5022 se convirtió así en un punto de inflexión en la seguridad aérea en España.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias