Televisión Canaria estrena el largometraje ‘Entre perro y lobo’

Contó con la participación de TV Canaria y es la primera vez que se puede ver en la pequeña pantalla

La cita está protagonizada por tres veteranos reales de la guerra de Angola y retrata su resistencia a abandonar el espíritu revolucionario

Televisión Canaria estrena este jueves 13 de febrero a las 23:30 horas la película ‘Entre perro y lobo‘. Una coproducción cuboespañola dirigida por Irene Gutiérrez contó con la participación de Televisión Canaria y obtuvo el Premio al Mejor Largometraje Español y al Mejor Director en el Festival Internacional De Cine De Gijón, así como el Premio al Mejor Largometraje Nacional en el Miradasdoc (Festival Internacional de Documentales).

‘Entre perro y lobo’, de la productora canaria El Viaje Films, se sitúa en las profundidades de la selva cubana donde tres excombatientes de la guerra de Angola se resisten a abandonar el espíritu revolucionario que les unió como camaradas hace más de treinta años. Siempre en guardia, entrenan cada día vestidos en sus viejos uniformes en una misión sin final: un juego de guerra en el que aún son válidos, fuertes y, sobre todo, espiritualmente jóvenes. Son los últimos samuráis de la Revolución cubana.

Interpretada por tres veteranos reales, Juan Bautista López (Estebita), Miguel Soto y Alberto Santana, este jungle movie acerca al espectador a la participación cubana en la Guerra de Angola, la más larga de África, que también supuso la liberación de Namibia y la erradicación del Apartheid.

Los protagonistas del filme, junto con otros 380.000 combatientes internacionalistas cubanos, llevaron las ideas y las técnicas militares de la Revolución al continente africano. Aún hoy día en Cuba sigue existiendo una batalla que emprender y un enemigo contra quien combatir. A este respecto, la película plantea cuál es el sentido de estas consignas hoy día y cómo aquellos hombres que lucharon por sus ideales han quedado olvidados.

Según Irene Gutiérrez, directora y también guionista de la cinta, junto con Lisanda López Fabé, las figuras de Miguel, Estebita y Alberto simbolizan «esa generación que antepuso los mandatos de la Revolución Cubana a sus propios anhelos como individuos. Ellos representan una forma de estar en el mundo que hoy se ha perdido».

La cineasta también ha dirigido la coproducción cuboespañola ‘Hotel Nueva Isla’ en 2014, y el documental español ‘Diarios del exilio’ en 2019.

Fotogramas de ‘Entre perro y lobo’.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias