Casa África acoge ‘Tombuctú es nombre de mujer’, una oda a la resiliencia de las malienses

La exposición «Tombuctú es nombre de Mujer», de Irene López de Castro, se inaugura mañana y podrá visitarse en la sede de la Casa hasta el 2 de mayo

Casa África acoge ‘Tombuctú es nombre de mujer’, una oda a la resiliencia de las malienses

«Tombuctú es nombre de Mujer» es el título de la exposición que albergarán las salas de Casa África desde mañana, 6 de febrero, hasta el próximo 2 de mayo de 2025. Dedicada a la resiliencia y belleza de las mujeres de una ciudad tan misteriosa como legendaria, cuya fama ha atraído siempre a muchos viajeros y en la que aún pervive un interesante legado andalusí.

Se trata de un proyecto de la artista española Irene López de Castro, que ha dedicado más de tres décadas de su vida a hacer de puente cultural entre España y el Sahel. En la inauguración prevista para mañana, a las 19.30 horas, estará presente el embajador de Mali en España,  Abdrahame Baby.

En la rueda de prensa de presentación del proyecto, que tuvo lugar esta mañana, López de Castro explicó que mantiene, desde su primer viaje a Mali en 1989, una conexión profunda con este país, plasmada en su obra pictórica, caracterizada por un lenguaje figurativo y onírico y su voluntad de ejercer como puente cultural entre ambos países. Además, reivindicó el protagonismo y la importancia de las malienses en sus sociedades y la utilización de técnicas locales como el bogolán, al que equiparó con la témpera, el óleo o el acrílico y que incorpora también en su trabajo.

Inspiración en las mujeres del Sahel

La parte principal de Tombuctú es nombre de Mujer reúne en la Sala Guinea de Casa África una selección de lienzos de la autora inspirados en las mujeres del Sahel, algunos de los cuales han sido expuestos en el Museo de Bellas Artes de Córdoba, Casa Árabe en Madrid, el Reial Cercle Artistic de Barcelona o la Sala Dalí del Instituto Cervantes de Roma. La Sala Kilimanjaro gira en torno al “sueño de Tombuctú”, tema de la reciente exposición de Irene López de Castro realizada en el Palacio de los Condes de Gabia de Granada. Esta propuesta aborda la fascinación que ha ejercido la ciudad como meca viajera y que ha hecho que España y Mali compartan lazos culturales.

El visitante podrá viajar a través de las obras en la exposición Tombuctú es nombre de Mujer, a través de los dibujos y pinturas, los diferentes textos y fragmentos de su libro autobiográfico Memorias del río Níger, el sueño de Tombuctú.

Irene López de Castro, pintora española de trayectoria internacional, lleva más de treinta años viajando, pintando y exponiendo su obra inspirada en Mali en España y otros países como Italia, Francia o Corea del Sur. En 1990 conoció en Bamako al presidente del Groupe Bogolan Kasobane, Kandioura Coulibaly, y a la artista Annick Turner, amigos a través de quienes se inició en la técnica del bogolán, llamada pintura de arcilla o barro y en inglés mud-cloth.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Noticias Relacionadas

Otras Noticias