Torres ha insistido en que hay que dejar «bien claro» que las «competencias y responsabilidades» son de cada gobierno

El ministro de Política Territorial del Gobierno de España, Ángel Víctor Torres, defendió este sábado que el Estado cumplirá «todo lo que está en la agenda canaria». Así como el resto de cuestiones que firmó el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, para su investidura con otras formaciones políticas.
Comité Regional del PSOE
Torres ha hecho estas declaraciones en el primer Comité Regional del PSOE de Canarias tras el Congreso que le ratificó como Secretario General del Partido en las islas el pasado mes de enero. El dirigente socialista ha hecho balance de estos dos años de gobierno de CC y PP al frente del Ejecutivo regional.
Además, ha criticado la inflación en las islas, la escasez de plazas escolares de cero a tres años, la falta de política de vivienda y los datos de dependencia entre otros.
Modificaciones legislativas
«¿Y cómo se va a cumplir? En algunas cuestiones, con los presupuestos. Ya sean prorrogados u ordinarios, y en otras a través de modificaciones legislativas«.
A ello añadió, «que no haya ninguna duda que nosotros vamos a cumplir con todo aquello que esté en la agenda canaria». Señaló Torres.
En relación a la propuesta realizada por el presidente regional, Fernando Clavijo, para dar cumplimiento a la agenda canaria, Torres insistió en que hay que dejar «bien claro» que las «competencias y responsabilidades» son de cada gobierno.
Gobierno de Canarias
«No es normal, ni a la inversa, que ningún Cabildo le haga al Gobierno de Canarias un decreto para que lo apruebe», ejemplificó el ministro ante los medios.
Aún así, desde este contexto, señaló las «buenas relaciones» que existen entre ambos Ejecutivos. Además, acentuó la «responsabilidad» que como ministro asume en el seguimiento de la agenda canaria, que tiene, ha dicho, «un alto cumplimiento».
Canarias y País Vasco
Ha recordado que el acuerdo entre Canarias y País Vasco es «un protocolo que hubiese gustado» que saliera adelante, que hubiese podido ser acordado, pero que no se hizo porque así lo quisieron «los presidentes de las comunidades autónomas del Partido Popular«.