La propuesta recoge la ampliación del permiso por fallecimiento desde los dos días actuales (cuatro si es necesario trasladarse) hasta los diez día hábiles
El Ministerio de Trabajo comienza a negociar con los agentes sociales este miércoles su propuesta para ampliar el permiso por fallecimiento y para crear dos nuevos permisos para los cuidados paliativos y la eutanasia, medidas bien acogidas por parte de los sindicatos y que la patronal ha cuestionado por la forma de plantearse.
Estos cambios fueron anunciados por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a principios de octubre en un desayuno informativo, algo que criticaron tanto patronal como sindicatos, por no haber sido llevados previamente al diálogo social.
Permiso por fallecimiento
La propuesta recoge la ampliación del permiso por fallecimiento desde los dos días actuales (cuatro si es necesario trasladarse) hasta los diez día hábiles, que podrán cogerse a lo largo de las cuatro semanas siguientes a la muerte del cónyuge, la pareja de hecho o parientes hasta segundo grado de consanguinidad.
Según el borrador que remitió el Ministerio de Trabajo a los agentes sociales, esto incluye tanto a hijos, como a nietos y también a abuelos.
Cuidados paliativos
Por su parte, se mantienen los dos días actuales de permiso por fallecimiento (cuatro si es necesario un desplazamiento) para un familiar hasta el segundo grado de afinidad, lo que incluye cuñados y abuelos del cónyuge.
La propuesta también concreta un nuevo permiso para cuidados paliativos que tendrá una duración de hasta 15 días y al que se tendrá derecho, previo informe médico que lo justifique, si afectan al cónyuge, la pareja de hecho u otros familiares de hasta segundo grado de consanguinidad.
Este permiso, que podrá consistir en una reducción de jornada, puede dividirse en dos períodos diferentes pero solo una vez por paciente y siempre en un plazo máximo de tres meses, -que arrancan el primer día de permiso y acaban en la fecha de fallecimiento-.


